Factores de riesgo asociados a sepsis neonatal precoz, en el servicio de neonatología del hospital IV – Essalud. Huancayo. Periodo: 2,006 – 2,009

Descripción del Articulo

Introducción: Las sepsis neonatal precoz (SNP) continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal tanto a nivel mundial como en nuestra realidad nacional. Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo asociados a sepsis neonatal precoz. Determinar cuantitativamente el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Orihuela, María Antonia, Camposano Chanco, Javier Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal precoz (SNP)
Factores de riesgo
Morbimortalidad en neonatos
Descripción
Sumario:Introducción: Las sepsis neonatal precoz (SNP) continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal tanto a nivel mundial como en nuestra realidad nacional. Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo asociados a sepsis neonatal precoz. Determinar cuantitativamente el riesgo específico de cada factor estudiado para la aparición de sepsis neonatal precoz. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, y longitudinal de casos controles, en neonatos hospitalizados y registrados en el Servicio de Neonatología del Hospital IV Huancayo, durante el periodo octubre 2006 a septiembre del 2009. Fueron evaluados 135 neonatos hospitalizados por sepsis neonatal precoz (casos) y 135 recién nacidos sanos (controles), que cumplieron con los criterios de inclusión. La fuente de obtención de datos fue la historia clínica neonatal; dichos datos fueron recolectados en una ficha realizada para el estudio. La asociación entre sepsis neonatal precoz y factores de riesgo materno-neonatales, socioeconómicos y ambientales se evaluó mediante Odds Ratio y análisis de regresión logística multivariado mediante el programa SPSS 18. Resultados: Según la prueba Chi Cuadrado para tablas de contingencia, al 95% de confianza estadística, los factores de riesgo fueron: Edad materna <18 o >35 años (p = 0,002), el parto no vaginal (p < 0,001), Ruptura prematura de Membranas (RPM) > 18 horas (p < 0,001), Corioamnionitis clínica (p < 0,001), Infección del Tracto urinario (ITU) en el tercer trimestre (p < 0,001), fiebre materna (p = 0,030), prematuridad (p < 0,001), Apgar <5 a los 5 minutos (p = 0,001), con nivel de significación (p< 0,05). De acuerdo con la regresión logística binomial simple, al 95% de confianza estadística, actúa como factor protector el parto por vía vaginal para SNP (OR = 0,152; IC 95%; 0,085 a 0,273). La edad materna <18 o >35 años predispone 9 veces mas para la SNP (OR = 2,353; 95%; IC: 1,361 a 4,068), La prematuridad predispone 24 veces mas para desarrollar SNP (OR = 5; 451; 95%; IC 2,669 a 11,130). Los factores de riesgo fueron: RPM > 18 horas, Corioamnionitis Clínica, ITU en el tercer trimestre del embarazo, Apgar < 5, y fiebre materna, con nivel de significación (p<0,05). De acuerdo con el análisis multivariado, al 95% de confianza estadística, los factores de riesgo fueron: Edad gestacional con un OR = 0,84; (IC 95%; 0,74 a 0,98). RPM > 18 horas, Corioamnionitis clínica, ITU en el tercer trimestre del embarazo, Diabetes materna, Apgar < 5, Muy bajo peso al nacer (MBPN), y predicen con gran confiabilidad la aparición de SNP, con significancia estadística (p< 0,05). Conclusiones: La sepsis neonatal precoz persiste como principal motivo de hospitalización en neonatos, siendo el parto vaginal un factor protector con una significancia estadística importante, La edad gestacional es un factor de riesgo; a menor edad gestacional, mayor probabilidad de SNP. RPM >18 horas, Corioamnionitis clínica, ITU en el tercer trimestre del embarazo, Diabetes materna, Apgar < 5 y MBPN son factores de riesgo de SNP. El sexo, preeclampsia, madre diabética, y el embarazo gemelar no son factores de riesgo de sepsis en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).