Programa “IMRITRA” para el desarrollo de la conciencia fonológica en los educandos del primer grado de la I.E. N° 30096 Santa Bárbara – Sicaya
Descripción del Articulo
        La tesis se planteó el siguiente problema: ¿Cómo mejora la conciencia fonológica de los educandos del primer grado de la Institución Educativa N° 30096 Santa Bárbara – Sicaya con la aplicación del programa IMRITRA?. El objetivo fue determinar la mejora de la conciencia fonológica. Fue una tesis apli...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6320 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6320 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa IMRITRA Conciencia fonológica Educandos Sicaya | 
| Sumario: | La tesis se planteó el siguiente problema: ¿Cómo mejora la conciencia fonológica de los educandos del primer grado de la Institución Educativa N° 30096 Santa Bárbara – Sicaya con la aplicación del programa IMRITRA?. El objetivo fue determinar la mejora de la conciencia fonológica. Fue una tesis aplicada, con método experimental y diseño cuasi experimental. La muestra fueron 46 estudiantes, se utilizó el instrumento PSL (“Prueba de Segmentación Lingüística) de Juan E. Jiménez Gonzales y María del Rosario Ortiz González. Se aplicó la prueba paramétrica T de student para muestras independientes y con varianzas iguales, la prueba no paramétrica de Wilcoxon y la prueba no paramétrica de bondad de ajuste de Shapiro Wilks, debido a que las muestras son menores a 25. La conclusión general es que el programa “IMRITRA” si mejoró significativamente la conciencia fonológica de los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N° 30096 Santa Bárbara – Sicaya, puesto que, los niños del grupo experimental en el post test obtuvieron puntajes mayores que en el pre test, esto seguramente se debe a que se aplicaron 32 sesiones que abarcaban las siete tareas y que permitió que el niño fuera afianzando sus conocimientos respecto a los tipos de conciencia requeridos para la mejora de la conciencia fonológica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            