Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis se titula <Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR Huancavelica=, este estudio busca mejorar y solucionar los problemas de calidad del servicio de la red de datos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Solis, Ivan Gorki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11279
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes MESH
Metodología Top Down
Redes inalámbrica
Calidad de servicio
Implementación
Diseño de red
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNCP_513a27c1e96c303ee1fb99def3c484c5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11279
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
title Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
spellingShingle Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
Pérez Solis, Ivan Gorki
Redes MESH
Metodología Top Down
Redes inalámbrica
Calidad de servicio
Implementación
Diseño de red
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
title_full Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
title_fullStr Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
title_full_unstemmed Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
title_sort Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
author Pérez Solis, Ivan Gorki
author_facet Pérez Solis, Ivan Gorki
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arauco Esquivel, Saul Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Solis, Ivan Gorki
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes MESH
Metodología Top Down
Redes inalámbrica
Calidad de servicio
Implementación
Diseño de red
topic Redes MESH
Metodología Top Down
Redes inalámbrica
Calidad de servicio
Implementación
Diseño de red
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente tesis se titula <Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR Huancavelica=, este estudio busca mejorar y solucionar los problemas de calidad del servicio de la red de datos, para ello se plantea el objetivo general que es: Determinar la influencia de la implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH en la calidad de servicio de la red de datos del área académica, y la hipótesis general que debe contrastar es : La implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH influirá positivamente en la calidad del servicio de la red de datos del área académica. El tipo de investigación es aplicada de nivel explicativa, de diseño pre experimental con pre test y post test, la población está constituida por 244 host y se trabajó con una muestra de 150 host, para tal efecto se utilizó la metodología Top Down para diseño de redes y se desarrolló cada una de sus fases como es el: Análisis de los requerimientos, Diseño lógico de la red, Diseño físico de la red, Implementación puesta en marcha, pruebas y optimización. En una primera instancia se procedió a la recopilación de datos a través de las fichas de observación (Pre test) recopilando datos de la red existente, después de la implementación de la nueva red inalámbrica con tecnología Mesh (Post test) también se recopilo los datos, para ambos momentos se recopilo datos de cada indicador propuesto en la operacionalidad de variables que son: Promedio de velocidad de transmisión(carga y descarga), Tiempo promedio de respuesta de los paquetes entregados y porcentaje promedio de perdida de paquetes en la transmisión. Posterior a ello se analizaron los resultados de los indicadores en el pre test y post test, obtenido los siguientes resultados, hubo un incremento significativo en la velocidad de carga de 3.02 a 14.65 Mbps, así mismo en la velocidad de descarga de 1.43 a 13.71 Mbps mejorando positivamente en la velocidad de transmisión, en el indicador tiempo promedio de respuesta de los paquetes entregados también se obtuvo resultados favorables ya que se redujo el tiempo promedio de los paquetes entregados de 708.07 milisegundos a 74.81 milisegundos mejorando significativamente en este indicador, los resultados en el indicador perdida de paquetes en la transmisión tuvo resultados favorables ya que hubo una gran reducción en el porcentaje promedio de la perdida de paquetes del 30% al 4 %. Y finalmente para aceptar o rechazar la hipótesis se realizó el análisis inferencial a través de la prueba estadística de Wilcoxon la cual arrogo que existe una gran diferencia favorable entre el antes y después de la implementación del diseño de red con tecnología Mesh , obteniendo de esta manera resultados favorables después de la implementación, de esta manera terminamos aceptando la hipótesis general y concluimos que la implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH influye positivamente en la calidad de servicio de la red de datos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T17:34:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T17:34:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11279
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/5/T010_42895130_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/1/T010_42895130_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
24a2de0a636c9fce1143562894b5fa75
260d3722cdbe98e3b319b671b5a94087
18d285f56caf0da423f6de27e274f7f6
112e4c1c4e05a147db8d0b3fa74719aa
ed299a0842322529e26f7be250f9148e
507bbca8c1368106bd416cdec8faa137
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721970644746240
spelling Arauco Esquivel, Saul ErnestoPérez Solis, Ivan Gorki2024-09-23T17:34:22Z2024-09-23T17:34:22Z2024-07-17APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11279La presente tesis se titula <Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR Huancavelica=, este estudio busca mejorar y solucionar los problemas de calidad del servicio de la red de datos, para ello se plantea el objetivo general que es: Determinar la influencia de la implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH en la calidad de servicio de la red de datos del área académica, y la hipótesis general que debe contrastar es : La implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH influirá positivamente en la calidad del servicio de la red de datos del área académica. El tipo de investigación es aplicada de nivel explicativa, de diseño pre experimental con pre test y post test, la población está constituida por 244 host y se trabajó con una muestra de 150 host, para tal efecto se utilizó la metodología Top Down para diseño de redes y se desarrolló cada una de sus fases como es el: Análisis de los requerimientos, Diseño lógico de la red, Diseño físico de la red, Implementación puesta en marcha, pruebas y optimización. En una primera instancia se procedió a la recopilación de datos a través de las fichas de observación (Pre test) recopilando datos de la red existente, después de la implementación de la nueva red inalámbrica con tecnología Mesh (Post test) también se recopilo los datos, para ambos momentos se recopilo datos de cada indicador propuesto en la operacionalidad de variables que son: Promedio de velocidad de transmisión(carga y descarga), Tiempo promedio de respuesta de los paquetes entregados y porcentaje promedio de perdida de paquetes en la transmisión. Posterior a ello se analizaron los resultados de los indicadores en el pre test y post test, obtenido los siguientes resultados, hubo un incremento significativo en la velocidad de carga de 3.02 a 14.65 Mbps, así mismo en la velocidad de descarga de 1.43 a 13.71 Mbps mejorando positivamente en la velocidad de transmisión, en el indicador tiempo promedio de respuesta de los paquetes entregados también se obtuvo resultados favorables ya que se redujo el tiempo promedio de los paquetes entregados de 708.07 milisegundos a 74.81 milisegundos mejorando significativamente en este indicador, los resultados en el indicador perdida de paquetes en la transmisión tuvo resultados favorables ya que hubo una gran reducción en el porcentaje promedio de la perdida de paquetes del 30% al 4 %. Y finalmente para aceptar o rechazar la hipótesis se realizó el análisis inferencial a través de la prueba estadística de Wilcoxon la cual arrogo que existe una gran diferencia favorable entre el antes y después de la implementación del diseño de red con tecnología Mesh , obteniendo de esta manera resultados favorables después de la implementación, de esta manera terminamos aceptando la hipótesis general y concluimos que la implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH influye positivamente en la calidad de servicio de la red de datos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Redes MESHMetodología Top DownRedes inalámbricaCalidad de servicioImplementaciónDiseño de redhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Ingeniería de SistemasIngeniero de Sistemashttps://orcid.org/0000-0002-7706-029316755648612018Arauco Esquivel, Saul ErnestoCerrón Pérez, José LuisMercado Rivas, Richard Yurihttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional42895130LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_42895130_T.pdf.jpgT010_42895130_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7681http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/5/T010_42895130_T.pdf.jpg24a2de0a636c9fce1143562894b5fa75MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8483http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg260d3722cdbe98e3b319b671b5a94087MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5286http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg18d285f56caf0da423f6de27e274f7f6MD57ORIGINALT010_42895130_T.pdfT010_42895130_T.pdfapplication/pdf2274439http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/1/T010_42895130_T.pdf112e4c1c4e05a147db8d0b3fa74719aaMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf304714http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfed299a0842322529e26f7be250f9148eMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4576657http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11279/4/Reporte%20de%20similitud.pdf507bbca8c1368106bd416cdec8faa137MD5420.500.12894/11279oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/112792024-10-17 16:51:49.428DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8736515
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).