Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR - Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula <Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR Huancavelica=, este estudio busca mejorar y solucionar los problemas de calidad del servicio de la red de datos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes MESH Metodología Top Down Redes inalámbrica Calidad de servicio Implementación Diseño de red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se titula <Implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología Mesh para mejorar la calidad de servicio de la red de datos del área académica del COAR Huancavelica=, este estudio busca mejorar y solucionar los problemas de calidad del servicio de la red de datos, para ello se plantea el objetivo general que es: Determinar la influencia de la implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH en la calidad de servicio de la red de datos del área académica, y la hipótesis general que debe contrastar es : La implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH influirá positivamente en la calidad del servicio de la red de datos del área académica. El tipo de investigación es aplicada de nivel explicativa, de diseño pre experimental con pre test y post test, la población está constituida por 244 host y se trabajó con una muestra de 150 host, para tal efecto se utilizó la metodología Top Down para diseño de redes y se desarrolló cada una de sus fases como es el: Análisis de los requerimientos, Diseño lógico de la red, Diseño físico de la red, Implementación puesta en marcha, pruebas y optimización. En una primera instancia se procedió a la recopilación de datos a través de las fichas de observación (Pre test) recopilando datos de la red existente, después de la implementación de la nueva red inalámbrica con tecnología Mesh (Post test) también se recopilo los datos, para ambos momentos se recopilo datos de cada indicador propuesto en la operacionalidad de variables que son: Promedio de velocidad de transmisión(carga y descarga), Tiempo promedio de respuesta de los paquetes entregados y porcentaje promedio de perdida de paquetes en la transmisión. Posterior a ello se analizaron los resultados de los indicadores en el pre test y post test, obtenido los siguientes resultados, hubo un incremento significativo en la velocidad de carga de 3.02 a 14.65 Mbps, así mismo en la velocidad de descarga de 1.43 a 13.71 Mbps mejorando positivamente en la velocidad de transmisión, en el indicador tiempo promedio de respuesta de los paquetes entregados también se obtuvo resultados favorables ya que se redujo el tiempo promedio de los paquetes entregados de 708.07 milisegundos a 74.81 milisegundos mejorando significativamente en este indicador, los resultados en el indicador perdida de paquetes en la transmisión tuvo resultados favorables ya que hubo una gran reducción en el porcentaje promedio de la perdida de paquetes del 30% al 4 %. Y finalmente para aceptar o rechazar la hipótesis se realizó el análisis inferencial a través de la prueba estadística de Wilcoxon la cual arrogo que existe una gran diferencia favorable entre el antes y después de la implementación del diseño de red con tecnología Mesh , obteniendo de esta manera resultados favorables después de la implementación, de esta manera terminamos aceptando la hipótesis general y concluimos que la implementación de un diseño de red inalámbrica basada en tecnología MESH influye positivamente en la calidad de servicio de la red de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).