Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.

Descripción del Articulo

La alta tasa de perecibilidad de fresas frescas complican el almacenamiento postcosecha por ello surge la aplicación de películas comestibles, sin embargo, recubrimientos a base de polisacáridos de Nostoc sphaericum presenta pocas referencias respecto a cómo influyen en las características fisicoquí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Falcon, Zayuri Kantu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recubrimiento
Polisacáridos
Nostoc sphaericum
Fresa
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNCP_50e7f5afd262204bc0fc94486223582b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7945
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
title Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
spellingShingle Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
Mendoza Falcon, Zayuri Kantu
Recubrimiento
Polisacáridos
Nostoc sphaericum
Fresa
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
title_full Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
title_fullStr Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
title_full_unstemmed Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
title_sort Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.
author Mendoza Falcon, Zayuri Kantu
author_facet Mendoza Falcon, Zayuri Kantu
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seguil Mirones, Carlos Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Falcon, Zayuri Kantu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recubrimiento
Polisacáridos
Nostoc sphaericum
Fresa
Vida útil
topic Recubrimiento
Polisacáridos
Nostoc sphaericum
Fresa
Vida útil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La alta tasa de perecibilidad de fresas frescas complican el almacenamiento postcosecha por ello surge la aplicación de películas comestibles, sin embargo, recubrimientos a base de polisacáridos de Nostoc sphaericum presenta pocas referencias respecto a cómo influyen en las características fisicoquímicas en fresas. Se evaluó el efecto de formulaciones con 0,7 %, 1 % y 1,3 % (m/m) aplicados por inmersión del fruto y almacenados durante 8 días a temperatura ambiente (18 ± 2 °C). Se midió la firmeza, pérdida de peso, pH, acidez, sólidos solubles y control visual de piezas afectadas por moho. Se aplicó el diseño DBCA con nivel de significancia 5 %. Los resultados muestran que, en la firmeza, pH y acidez no muestran diferencias estadísticamente significativas entre las formulaciones, la pérdida de peso fue menor y estadísticamente similar para las formulaciones con 1,3 % y 1 %, respecto a los sólidos solubles hay diferencia estadísticamente significativa con la formulación 0,7 % respecto a los otros tratamientos. Para el tiempo de vida útil no hubo diferencias estadísticas entre las formulaciones, pero la formulación con 1 % llegó a ser eficiente hasta en 6 días con 50 % de fresas sin infección por hongos. La aplicación de películas comestibles a base de polisacáridos de Nostoc sphaericum evidencian buen desempeño en la prolongación de vida útil del fruto resaltando su óptimo desempeño en pérdida de peso y textura frente a la muestra control, viéndose optimizada la formulación con 1,3 % (m/m), seguido del 1 % y 0,7 % respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T04:09:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T04:09:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7945
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7945
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7945/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7945/4/T010_72248165_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7945/3/T010_72248165_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e296a742d67cca85366e26b42b3ba7bb
df3f76dbc96cf234999aa44901752212
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722346599088128
spelling Seguil Mirones, Carlos GuillermoMendoza Falcon, Zayuri Kantu2022-07-07T04:09:05Z2022-07-07T04:09:05Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7945La alta tasa de perecibilidad de fresas frescas complican el almacenamiento postcosecha por ello surge la aplicación de películas comestibles, sin embargo, recubrimientos a base de polisacáridos de Nostoc sphaericum presenta pocas referencias respecto a cómo influyen en las características fisicoquímicas en fresas. Se evaluó el efecto de formulaciones con 0,7 %, 1 % y 1,3 % (m/m) aplicados por inmersión del fruto y almacenados durante 8 días a temperatura ambiente (18 ± 2 °C). Se midió la firmeza, pérdida de peso, pH, acidez, sólidos solubles y control visual de piezas afectadas por moho. Se aplicó el diseño DBCA con nivel de significancia 5 %. Los resultados muestran que, en la firmeza, pH y acidez no muestran diferencias estadísticamente significativas entre las formulaciones, la pérdida de peso fue menor y estadísticamente similar para las formulaciones con 1,3 % y 1 %, respecto a los sólidos solubles hay diferencia estadísticamente significativa con la formulación 0,7 % respecto a los otros tratamientos. Para el tiempo de vida útil no hubo diferencias estadísticas entre las formulaciones, pero la formulación con 1 % llegó a ser eficiente hasta en 6 días con 50 % de fresas sin infección por hongos. La aplicación de películas comestibles a base de polisacáridos de Nostoc sphaericum evidencian buen desempeño en la prolongación de vida útil del fruto resaltando su óptimo desempeño en pérdida de peso y textura frente a la muestra control, viéndose optimizada la formulación con 1,3 % (m/m), seguido del 1 % y 0,7 % respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/RecubrimientoPolisacáridosNostoc sphaericumFresaVida útilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Evaluación de las formulaciones de películas comestibles de Nostoc sphaericum aplicadas en la conservación de fresas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasIngeniero en Industrias Alimentariashttps://orcid.org/0000-0001-7322-623619825097721046Tello Saavedra, RodolfoAncasi Concha, VictoriaSeguil Mirones, Carlos GuillermoGamarra Mendoza, Norma NelidaSolis Rojas, Jose Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72248165LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7945/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_72248165_T.pdf.jpgT010_72248165_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7474http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7945/4/T010_72248165_T.pdf.jpge296a742d67cca85366e26b42b3ba7bbMD54ORIGINALT010_72248165_T.pdfT010_72248165_T.pdfapplication/pdf1328792http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7945/3/T010_72248165_T.pdfdf3f76dbc96cf234999aa44901752212MD5320.500.12894/7945oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/79452022-12-07 03:00:56.936DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).