Dolor neuropático y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé Huancayo - 2014

Descripción del Articulo

El dolor en el paciente con cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial originando el sufrimiento del individuo y su núcleo familiar, afectando frecuentemente su calidad de vida, además de una fuente de cuantiosas pérdidas económicas originado por la incapacidad temporal laboral,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Gaspar, Zenaida Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor neuropático
Calidad de vida
Cáncer de mama
Descripción
Sumario:El dolor en el paciente con cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial originando el sufrimiento del individuo y su núcleo familiar, afectando frecuentemente su calidad de vida, además de una fuente de cuantiosas pérdidas económicas originado por la incapacidad temporal laboral, constituyendo un serio problema para los sistemas de salud. En este contexto, el objetivo del estudio ha sido determinar la relación entre el dolor neuropático y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo en el 100% de la población bajo los criterios de selección haciendo un total de 32 pacientes que han concluido el tratamiento oncológico de Quimioterapia neoadyuvante, Cirugía y quimioterapia adyuvante más radioterapia a quienes se les ha aplicado el cuestionario del EVA, DN4 y cuestionario de Calidad de Vida del paciente con cáncer de mama este último validado por estudio piloto y juicio de expertos que mide la calidad de vida del paciente con cáncer de mama. El estudio fue de nivel relacional, tipo observacional de corte transversal aceptando la hipótesis alterna a través de la prueba t de Student (-7,538<-2.042) con un coeficiente negativo y significativo a las pruebas de correlación estadística afirmación que se hace con un nivel de significación de x=0.05 y un nivel de confianza del 95%, es decir a mayor intensidad del dolor neuropático peor calidad de vida y a menor intensidad del dolor neuropático la calidad de vida es buena. Investigación que a la vez sustenta que el 63% de la población en estudio refieren dolor neuropático de intensidad leve,28% moderado y 9% severo al termino de quimioterapia adyuvante de la misma manera el 84% de la población en estudio llevan una calidad de vida regular, el 3% calidad de vida buena y el 12% calidad de vida mala ,confirmándose que los pacientes no desarrollan una vida normal después del tratamiento porque quedan en ellos secuelas como el dolor neuropático que altera en la calidad de vida del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).