Exportación Completada — 

Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

El conocimiento de los pacientes hipertensos de su enfermedad hipertensiva, ya sea de sus factores de riesgo, tratamiento, prevención y las consecuencicas de la hipertensión no controlada, es una carácterística importante ya que puede afectar el desarrollo, el manejo, y la conducta del paciente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Villena, Gino Fabrizio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento, hipertensión arterial, relacción, adherencia, tratamiento, paciente hipertenso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El conocimiento de los pacientes hipertensos de su enfermedad hipertensiva, ya sea de sus factores de riesgo, tratamiento, prevención y las consecuencicas de la hipertensión no controlada, es una carácterística importante ya que puede afectar el desarrollo, el manejo, y la conducta del paciente para con su enfermedad. Al respecto, numerosos estudios han examinado la relación entre el conocimiento acerca de la hipertensión y su adeherencia a su terapeútica. Además, se sabe que el conocimiento del paciente esta influenciado por muchos factores, como por ejemplo factores demográficos, culturales, socialaes económicos, entre otros; lo que a su vez influye en la adherencia al tratamiento sobre una dolencia o enfermedad del paciente. A nivel nacional existe numerables estudios acerca de la adherencia terapeútica antihipertensiva, los que principalmente son de enfoque demográfico; pero, existe pocos estudios sobre el conocimiento de la hipertensión arterial en relación a la adherencia terapeútica antihipertensiva y cuyos resultados son dispersos. Además, sigue en aumento la prevalencia de la HTA debido a la falta de control en los facctores condicionantes. Cuyas consecuencias de la HTA no controlada, son letales; por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebro vasculares, renales, oftálmicas, entre otros. Por consiguiente, se plantea el siguiente Objetivo: Determinar la relacion entre el conocimiento sobre la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital ESSALUD Huancayo – 2024. Material y Métodos: Investigación básica, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño observacional, analítico, propectivo, y tranversal. Población infinita de pacientes hipertensos atendidos en el servicio de Consultorio Externo de Medicina Interna del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante el periodo de enero a junio del 2024 e incluidos según los criterios de selección. La muesta de estudio es obtenido mediante una fórmula para población infinita al no conocer el marco muestral. La técnica utilizada será una entrevista estructura y los datos serán acopiados en instrumentos validados: el cuestionario CSH (Cuestionario Sobre HTA9 y el Test Morisky Green Levine para medir la adherencia a la terapia antihipertensiva. Ambos instrumentos se encuentran validados y ya fueron utilizados en estudios semejantes y en poblaciones similares en Perú. En el análisis estadístico, la población se caracterizará mediante un resumen estadístico de medidas de tendencia central y mediante las medidas de frecuencias absolutas y relativas para variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente y las gráficas cuando sea necesario y la prueba de hipótesis se realizará mediante pruebas no paramétricas de Chi cuadrado con un  = 0.05 y un nivel de confianza a 95% para explorar la relación que pudiera existir entre las puntuaciones generales en las escalas CSH y Morisky Green Levine. Contribución del proyecto: Proporcionar evidencia científica local para la toma de decisiones en estrategias de manejo de hipertensión arterial sistémica mejorando la adherencia a la terapia antihipertensiva para disminuir las complicaciones graves de la hipertensión sistémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).