Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024

Descripción del Articulo

El conocimiento de los pacientes hipertensos de su enfermedad hipertensiva, ya sea de sus factores de riesgo, tratamiento, prevención y las consecuencicas de la hipertensión no controlada, es una carácterística importante ya que puede afectar el desarrollo, el manejo, y la conducta del paciente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Villena, Gino Fabrizio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento, hipertensión arterial, relacción, adherencia, tratamiento, paciente hipertenso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNCP_4ff69b40d15bdda86de094c6ec9411a6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11524
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
title Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
spellingShingle Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
Loja Villena, Gino Fabrizio
Conocimiento, hipertensión arterial, relacción, adherencia, tratamiento, paciente hipertenso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
title_full Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
title_fullStr Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
title_full_unstemmed Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
title_sort Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024
author Loja Villena, Gino Fabrizio
author_facet Loja Villena, Gino Fabrizio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinares Carrillo, Carmen Natalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Loja Villena, Gino Fabrizio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento, hipertensión arterial, relacción, adherencia, tratamiento, paciente hipertenso.
topic Conocimiento, hipertensión arterial, relacción, adherencia, tratamiento, paciente hipertenso.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El conocimiento de los pacientes hipertensos de su enfermedad hipertensiva, ya sea de sus factores de riesgo, tratamiento, prevención y las consecuencicas de la hipertensión no controlada, es una carácterística importante ya que puede afectar el desarrollo, el manejo, y la conducta del paciente para con su enfermedad. Al respecto, numerosos estudios han examinado la relación entre el conocimiento acerca de la hipertensión y su adeherencia a su terapeútica. Además, se sabe que el conocimiento del paciente esta influenciado por muchos factores, como por ejemplo factores demográficos, culturales, socialaes económicos, entre otros; lo que a su vez influye en la adherencia al tratamiento sobre una dolencia o enfermedad del paciente. A nivel nacional existe numerables estudios acerca de la adherencia terapeútica antihipertensiva, los que principalmente son de enfoque demográfico; pero, existe pocos estudios sobre el conocimiento de la hipertensión arterial en relación a la adherencia terapeútica antihipertensiva y cuyos resultados son dispersos. Además, sigue en aumento la prevalencia de la HTA debido a la falta de control en los facctores condicionantes. Cuyas consecuencias de la HTA no controlada, son letales; por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebro vasculares, renales, oftálmicas, entre otros. Por consiguiente, se plantea el siguiente Objetivo: Determinar la relacion entre el conocimiento sobre la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital ESSALUD Huancayo – 2024. Material y Métodos: Investigación básica, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño observacional, analítico, propectivo, y tranversal. Población infinita de pacientes hipertensos atendidos en el servicio de Consultorio Externo de Medicina Interna del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante el periodo de enero a junio del 2024 e incluidos según los criterios de selección. La muesta de estudio es obtenido mediante una fórmula para población infinita al no conocer el marco muestral. La técnica utilizada será una entrevista estructura y los datos serán acopiados en instrumentos validados: el cuestionario CSH (Cuestionario Sobre HTA9 y el Test Morisky Green Levine para medir la adherencia a la terapia antihipertensiva. Ambos instrumentos se encuentran validados y ya fueron utilizados en estudios semejantes y en poblaciones similares en Perú. En el análisis estadístico, la población se caracterizará mediante un resumen estadístico de medidas de tendencia central y mediante las medidas de frecuencias absolutas y relativas para variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente y las gráficas cuando sea necesario y la prueba de hipótesis se realizará mediante pruebas no paramétricas de Chi cuadrado con un  = 0.05 y un nivel de confianza a 95% para explorar la relación que pudiera existir entre las puntuaciones generales en las escalas CSH y Morisky Green Levine. Contribución del proyecto: Proporcionar evidencia científica local para la toma de decisiones en estrategias de manejo de hipertensión arterial sistémica mejorando la adherencia a la terapia antihipertensiva para disminuir las complicaciones graves de la hipertensión sistémica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T22:45:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-06T22:45:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11524
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11524
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/1/T010_46762466_S.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/5/T010_46762466_S.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a52ac85f7df509c5f683e7e48222d1b
64c545b107506c02823e7ac05cc62038
8287b6b36821a1fdc6bad34a291f7f90
f7e18235f8f6ee278c7bd60c12b08c87
27dc69385415fe2a2dad6fd9491d3035
9f52d44a63cec0679a01f8512eb11a22
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721426458968064
spelling Pinares Carrillo, Carmen NataliaLoja Villena, Gino Fabrizio2024-11-06T22:45:52Z2024-11-06T22:45:52Z2024-10-16Vancouverhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11524El conocimiento de los pacientes hipertensos de su enfermedad hipertensiva, ya sea de sus factores de riesgo, tratamiento, prevención y las consecuencicas de la hipertensión no controlada, es una carácterística importante ya que puede afectar el desarrollo, el manejo, y la conducta del paciente para con su enfermedad. Al respecto, numerosos estudios han examinado la relación entre el conocimiento acerca de la hipertensión y su adeherencia a su terapeútica. Además, se sabe que el conocimiento del paciente esta influenciado por muchos factores, como por ejemplo factores demográficos, culturales, socialaes económicos, entre otros; lo que a su vez influye en la adherencia al tratamiento sobre una dolencia o enfermedad del paciente. A nivel nacional existe numerables estudios acerca de la adherencia terapeútica antihipertensiva, los que principalmente son de enfoque demográfico; pero, existe pocos estudios sobre el conocimiento de la hipertensión arterial en relación a la adherencia terapeútica antihipertensiva y cuyos resultados son dispersos. Además, sigue en aumento la prevalencia de la HTA debido a la falta de control en los facctores condicionantes. Cuyas consecuencias de la HTA no controlada, son letales; por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebro vasculares, renales, oftálmicas, entre otros. Por consiguiente, se plantea el siguiente Objetivo: Determinar la relacion entre el conocimiento sobre la hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital ESSALUD Huancayo – 2024. Material y Métodos: Investigación básica, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño observacional, analítico, propectivo, y tranversal. Población infinita de pacientes hipertensos atendidos en el servicio de Consultorio Externo de Medicina Interna del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, durante el periodo de enero a junio del 2024 e incluidos según los criterios de selección. La muesta de estudio es obtenido mediante una fórmula para población infinita al no conocer el marco muestral. La técnica utilizada será una entrevista estructura y los datos serán acopiados en instrumentos validados: el cuestionario CSH (Cuestionario Sobre HTA9 y el Test Morisky Green Levine para medir la adherencia a la terapia antihipertensiva. Ambos instrumentos se encuentran validados y ya fueron utilizados en estudios semejantes y en poblaciones similares en Perú. En el análisis estadístico, la población se caracterizará mediante un resumen estadístico de medidas de tendencia central y mediante las medidas de frecuencias absolutas y relativas para variables cuantitativas y cualitativas, respectivamente y las gráficas cuando sea necesario y la prueba de hipótesis se realizará mediante pruebas no paramétricas de Chi cuadrado con un  = 0.05 y un nivel de confianza a 95% para explorar la relación que pudiera existir entre las puntuaciones generales en las escalas CSH y Morisky Green Levine. Contribución del proyecto: Proporcionar evidencia científica local para la toma de decisiones en estrategias de manejo de hipertensión arterial sistémica mejorando la adherencia a la terapia antihipertensiva para disminuir las complicaciones graves de la hipertensión sistémica.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Conocimiento, hipertensión arterial, relacción, adherencia, tratamiento, paciente hipertenso.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conocimiento sobre la hipertensión arterial y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos, Hospital Essalud Huancayo - 2024info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Medicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Medicina Internahttps://orcid.org/0009-0006-9816-749143485917912599Ho Palma, Ana CeciliaMárquez Teves, Maguin AugustoSuarez Buitrón, EdisonRojas Dávila, Armida Concepciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad46762466ORIGINALT010_46762466_S.pdfT010_46762466_S.pdfapplication/pdf1598857http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/1/T010_46762466_S.pdf0a52ac85f7df509c5f683e7e48222d1bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf356838http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf64c545b107506c02823e7ac05cc62038MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2676568http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/4/Reporte%20de%20similitud.pdf8287b6b36821a1fdc6bad34a291f7f90MD54THUMBNAILT010_46762466_S.pdf.jpgT010_46762466_S.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7598http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/5/T010_46762466_S.pdf.jpgf7e18235f8f6ee278c7bd60c12b08c87MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9541http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg27dc69385415fe2a2dad6fd9491d3035MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8370http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg9f52d44a63cec0679a01f8512eb11a22MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11524/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11524oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/115242024-11-07 03:01:35.088DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).