Exportación Completada — 

Método de diseño y Arquitectura líquida

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo aportar a una nueva estratégica metodológica en la rama de la arquitectura, ya que, se describe un método de diseño ya evaluado y puesto en práctica exitosamente en Europa y países latinoamericanos. El método que se desarrolla en este trabajo, demostró que exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Organo, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura liquida
Diseño generativo
Fluidez
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo aportar a una nueva estratégica metodológica en la rama de la arquitectura, ya que, se describe un método de diseño ya evaluado y puesto en práctica exitosamente en Europa y países latinoamericanos. El método que se desarrolla en este trabajo, demostró que existe más de una forma para llegar al diseño arquitectónico, con visiones actualizadas de la arquitectura líquida, que va más allá de lo convencional. La tesis proyectual se estructura en dos partes: el método de diseño y la Arquitectura líquida (fluidez y tiempo); dentro del método de diseño se desarrolla el diseño generativo y el diseño paramétrico entre otros; con los respectivos pasos y procedimientos de cada método. La investigación incluye una aplicación en una vivienda en la ciudad de Huancayo, la cual permitió validar el concepto teórico usado. Estos métodos logran diseños complejos a partir de formas simples, este es un mecanismo de producción de proyectos arquitectónicos originales y únicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).