Inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones del personal táctico en la Academia Zárate – 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación titulado “Inteligencia de Negocios para mejorar la toma de decisiones del personal táctico en la Academia Zárate - 2018”, tiene por objetivo mejorar la toma de decisiones de las jefaturas de las siguientes áreas: Marketing, Tesorería, Coordinación Académica, Finanzas, R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7006 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de Negocios Toma de Decisiones del Personal Táctico Power BI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación titulado “Inteligencia de Negocios para mejorar la toma de decisiones del personal táctico en la Academia Zárate - 2018”, tiene por objetivo mejorar la toma de decisiones de las jefaturas de las siguientes áreas: Marketing, Tesorería, Coordinación Académica, Finanzas, Recursos Humanos (RRHH) y Comercial en la Academia Zárate. Para lo cual se identifican tres principales problemas: el tiempo que demora en elaborar los reportes es demasiado alto, la elaboración de los reportes es costoso y el nivel de satisfacción del personal táctico es bajo. Una vez identificado los problemas, se pasa a plantear una alternativa de solución para que sirva de soporte en la adecuada toma de decisiones, esta alternativa consiste en la implementación de Inteligencia de Negocios. Pará aplicar la Inteligencia de Negocios se plantea el uso de la metodología de Ralph Kimball, apoyados por Microsoft SQL Server como motor de base de datos y Power BI para el lanzamiento de los reportes. Implementar la Inteligencia de Negocios permitirá disminuir el tiempo de elaboración de los reportes y por lo mismo disminuir el costo de éstos. También incrementará el nivel de satisfacción de uso del software, decantando todo esto en una mejor toma de decisiones del personal táctico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).