Exportación Completada — 

Implementación de inteligencia de negocios y su influencia en el proceso para optimizar la toma de decisiones en la encuesta nacional de intenciones de siembra del Ministerio de Agricultura y Riego - Minagri

Descripción del Articulo

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), en función de la Dirección de Estadística Agraria (DEA) realiza actividades de recopilación, análisis y difusión de la estadística agraria en forma confiable y útil par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Mariscal, Alex Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Dashboards
Toma de decisiones
Power BI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), en función de la Dirección de Estadística Agraria (DEA) realiza actividades de recopilación, análisis y difusión de la estadística agraria en forma confiable y útil para la toma de decisiones. Como parte de sus funciones tiene a cargo la recopilación de información de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), cuyo objetivo es generar estadísticas sobre las siembras de los principales cultivos, a fin de que se tenga información referencial de las estimaciones de siembras. La ENIS 2020 registró datos a nivel Nacional de las 25 regiones, 926 distritos priorizados así mismo se investigaron 23 cultivos de importancia nacional, seleccionados por su mayor participación en el valor bruto de la producción de la actividad agrícola. El procedimiento para la presentación de los resultados de las intenciones de la siembra se lleva a cabo mediante la consolidación, análisis y generación de reportes de información en múltiples hojas Excel, a nivel de regiones y cultivo. Mediante la presente investigación se desarrolló la aplicación de una herramienta de inteligencia de negocios haciendo uso del Power BI, para la obtención, análisis y generación de reportes con los datos en tiempo real de la ENIS, desarrollando así mismo reportes dinámicos e intuitivos que mejoren el proceso de la toman de decisiones. Finalmente, los tableros de control (Dashboards) influyo satisfactoriamente para la mejora en la toma de decisiones, teniendo un impacto positivo en la productividad, eficacia y eficiencia del mismo proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).