Mapas mentales y pensamiento creativo en estudiantes del tercer grado de secundaria del sector público de la provincia de Chupaca

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la técnica de los mapas mentales en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado de nivel secundario del sector público de la provincia de Chupaca. Se aplicó el método experimental, con un diseño cuasiexpe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pérez, Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas mentales
Pensamiento creativo
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la técnica de los mapas mentales en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del tercer grado de nivel secundario del sector público de la provincia de Chupaca. Se aplicó el método experimental, con un diseño cuasiexperimental de dos grupos no equivalentes. La investigación fue de tipo aplicada de nivel tecnológico, el estudio tuvo como muestra a 69 estudiantes de ambos sexos del tercer grado de la I.E. “Jorge Basadre”. La recolección de datos se realizó a través del instrumento EIBC-R y para el procesamiento de datos utilizamos un estadígrafo no paramétrico-prueba de la mediana - adecuado para nuestra investigación. Se concluye que la técnica de los mapas mentales permite desarrollar el pensamiento creativo en los alumnos del tercer grado de nivel secundario del sector público de la provincia de Chupaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).