Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín

Descripción del Articulo

El presente proyecto de factibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, organizacional y legal para implementar una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio de cuy en el distrito de Junín. Con el estudio de mercado, a través de la aplicación de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Chuco, Yobana Yolanda, Pucuhuaranga Cabanilla, Paul Ernst
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Granja comercial
Crianza de cuy
id UNCP_4c58818eca9f4aa20a4f6bcf48e5d402
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1870
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
title Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
spellingShingle Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
Condor Chuco, Yobana Yolanda
Implementación
Granja comercial
Crianza de cuy
title_short Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
title_full Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
title_fullStr Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
title_full_unstemmed Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
title_sort Estudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Junín
author Condor Chuco, Yobana Yolanda
author_facet Condor Chuco, Yobana Yolanda
Pucuhuaranga Cabanilla, Paul Ernst
author_role author
author2 Pucuhuaranga Cabanilla, Paul Ernst
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Tumialan, Carmen Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Condor Chuco, Yobana Yolanda
Pucuhuaranga Cabanilla, Paul Ernst
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Granja comercial
Crianza de cuy
topic Implementación
Granja comercial
Crianza de cuy
description El presente proyecto de factibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, organizacional y legal para implementar una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio de cuy en el distrito de Junín. Con el estudio de mercado, a través de la aplicación de una encuesta dirigida a las familias de clases A – B de los distritos: (Miraflores, San Borja), reveló que existe una demanda actual de 20,573 Kg. de carne de cuy, con dicho dato se proyecto la demanda futura por un periodo de 7 años. El canal de comercialización de la carne de cuy se dará en supermercados, debido a la alta aceptabilidad del consumidor final. El tamaño de planta constará de un área de 1,780.00 m2, construyéndose para el proyecto 1480 m2 y dejando los 300m2 restantes para futuras ampliaciones o montaje de nuevas líneas de producción.La localización para la implementación del siguiente proyecto fue el distrito de Junín, provincia de Junín y región Junín. La tecnología utilizada en los procesos fue escogida para una capacidad máxima de 17821 Kg. / años. 18 En la organización y administración se vio que la forma societaria más adecuada es la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), cumpliendo con todas las obligaciones que ello demande. La implementación del presente proyecto requerirá una inversión inicial ascendente a US $.104 070,97. El financiamiento será el 70% de la inversión total del proyecto. El proyecto es aceptable con un VAN (16,61%) de US$ 14162,42. El mismo genera utilidad libre disponible para el primer año de US$-16 402,82, US$ 32 613,66, US$ 33 580,16, US$ 34 707,21, US$ 36 021,45, US$ 37 553,99 y para el séptimo año de US$ 39 341,08 respectivamente; con lo que se recupera la inversión de US$ 104 070,97. La TIR = 20,31 % > 5,45 % (costo de capital), lo cual indica que el rendimiento del proyecto es mayor al costo de capital de los accionistas, por lo que el proyecto es viable. La B/C = 1,14 > 1, lo cual nuevamente indica que el proyecto es económicamente rentable. El periodo de recuperación se da en el 5,70 años de operación del proyecto. Por tanto, el proyecto es viable, y se recomienda ejecutarse. El análisis de sensibilidad indica que para los flujos económicos el proyecto puede soportar una reducción individual del precio de venta hasta un nivel de -8.23% lo que equivaldría a una variación de precio de precio de US$ 0,49 en los cuyes de saca y en un -10,89 % lo que equivaldría a un precio de venta de US$ 0,28; y los alimentos hasta en 23,87 %. El proyecto a tratado de preveer el posible impacto ambiental que conlleve la implementación de la granja comercial de la dedicada a la crianza y beneficio del cuy, para los cual se ha tomado consideraciones para mitigar dicho impacto.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-16T14:55:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-16T14:55:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1870
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/5/TESIS%20CONDOR_CHUCO_YOBANA%2cPUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/1/TESIS%20CONDOR_CHUCO_YOBANA%2cPUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/3/TESIS%20CONDOR_CHUCO_YOBANA%2cPUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 727eb96ad0e1eeebc259b41fe1493059
cb5896e73c4d9053ba48319a86ac4489
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0dac27cedcbb7d7841952004a3623cba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721463099359232
spelling Espinoza Tumialan, Carmen LuzCondor Chuco, Yobana YolandaPucuhuaranga Cabanilla, Paul Ernst2017-11-16T14:55:14Z2017-11-16T14:55:14Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/1870El presente proyecto de factibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, organizacional y legal para implementar una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio de cuy en el distrito de Junín. Con el estudio de mercado, a través de la aplicación de una encuesta dirigida a las familias de clases A – B de los distritos: (Miraflores, San Borja), reveló que existe una demanda actual de 20,573 Kg. de carne de cuy, con dicho dato se proyecto la demanda futura por un periodo de 7 años. El canal de comercialización de la carne de cuy se dará en supermercados, debido a la alta aceptabilidad del consumidor final. El tamaño de planta constará de un área de 1,780.00 m2, construyéndose para el proyecto 1480 m2 y dejando los 300m2 restantes para futuras ampliaciones o montaje de nuevas líneas de producción.La localización para la implementación del siguiente proyecto fue el distrito de Junín, provincia de Junín y región Junín. La tecnología utilizada en los procesos fue escogida para una capacidad máxima de 17821 Kg. / años. 18 En la organización y administración se vio que la forma societaria más adecuada es la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), cumpliendo con todas las obligaciones que ello demande. La implementación del presente proyecto requerirá una inversión inicial ascendente a US $.104 070,97. El financiamiento será el 70% de la inversión total del proyecto. El proyecto es aceptable con un VAN (16,61%) de US$ 14162,42. El mismo genera utilidad libre disponible para el primer año de US$-16 402,82, US$ 32 613,66, US$ 33 580,16, US$ 34 707,21, US$ 36 021,45, US$ 37 553,99 y para el séptimo año de US$ 39 341,08 respectivamente; con lo que se recupera la inversión de US$ 104 070,97. La TIR = 20,31 % > 5,45 % (costo de capital), lo cual indica que el rendimiento del proyecto es mayor al costo de capital de los accionistas, por lo que el proyecto es viable. La B/C = 1,14 > 1, lo cual nuevamente indica que el proyecto es económicamente rentable. El periodo de recuperación se da en el 5,70 años de operación del proyecto. Por tanto, el proyecto es viable, y se recomienda ejecutarse. El análisis de sensibilidad indica que para los flujos económicos el proyecto puede soportar una reducción individual del precio de venta hasta un nivel de -8.23% lo que equivaldría a una variación de precio de precio de US$ 0,49 en los cuyes de saca y en un -10,89 % lo que equivaldría a un precio de venta de US$ 0,28; y los alimentos hasta en 23,87 %. El proyecto a tratado de preveer el posible impacto ambiental que conlleve la implementación de la granja comercial de la dedicada a la crianza y beneficio del cuy, para los cual se ha tomado consideraciones para mitigar dicho impacto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ImplementaciónGranja comercialCrianza de cuyEstudio técnico económico para la implementación de una granja comercial dedicada a la crianza y beneficio del Cuy (cavia porcellus) en el distrito de Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasTitulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialTHUMBNAILTESIS CONDOR_CHUCO_YOBANA,PUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.jpgTESIS CONDOR_CHUCO_YOBANA,PUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7283http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/5/TESIS%20CONDOR_CHUCO_YOBANA%2cPUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.jpg727eb96ad0e1eeebc259b41fe1493059MD55ORIGINALTESIS CONDOR_CHUCO_YOBANA,PUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdfTESIS CONDOR_CHUCO_YOBANA,PUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdfapplication/pdf2412798http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/1/TESIS%20CONDOR_CHUCO_YOBANA%2cPUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdfcb5896e73c4d9053ba48319a86ac4489MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS CONDOR_CHUCO_YOBANA,PUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.txtTESIS CONDOR_CHUCO_YOBANA,PUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.txtExtracted texttext/plain237095http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1870/3/TESIS%20CONDOR_CHUCO_YOBANA%2cPUCUHUARANGA_CABANILLA_PAUL.pdf.txt0dac27cedcbb7d7841952004a3623cbaMD5320.500.12894/1870oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/18702022-06-02 02:32:51.706DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).