Prevalencia de Escabiosis en vicuñas (Vicugna vicugna) en el ámbito de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas – Perú

Descripción del Articulo

Se investigó la sarna (escabiosis) en fauna silvestre (Vicugna vicugna) en el ámbito de la “Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas”, con el objetivo de determinar la prevalencia de escabiosis en la población de vicuñas “Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas”, considerando las variables; grupo etari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manhualaya Muedas, Kelyvel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarna
escabiosis
prevalencia
vicuña
fauna silvestre
grupo etario
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Se investigó la sarna (escabiosis) en fauna silvestre (Vicugna vicugna) en el ámbito de la “Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas”, con el objetivo de determinar la prevalencia de escabiosis en la población de vicuñas “Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas”, considerando las variables; grupo etario, sexo, intensidad de sarna, durante el “chaccu” del mes de agosto del 2019, se recolecto raspado de pielde llagadas y costras de 8 eventos de sarna seleccionados luego de examinar, 15 vicuñas con sarna (leve, moderado, severo) de un total de 190 animales capturados de distintos grupos etarios al cual se evaluó la presencia o ausencia de sarna en los diferentes grupos durante el “chaccu” realizado del 2-3 de agosto del 2019. El especimen del raspado fue aplicada con solución de Hidróxido de Potasio al 10% durante 24 horas y percibida a un microscopio óptico compuesto para poder determinar la presencia o ausencia del acaro. Los resultados obtenidos estuvieron examinados con la prueba de Chi- cuadrado. De los 122 adultos evaluados, solo 14 presentaron algún problema de sarna y 108 resultaron sin presencia de ningún problema de esta índole. Por otro lado, solo 1 de los 32 juveniles evaluados presentaros este mismo problema, y finamente, ninguna cría tuvo problemas de sarna. Ante el análisis de dependencia se obtuvo una significancia marginal (p< 0.05), es decirla mayor representación de sarna los presenta los adultos, sin embargo, la presencia o ausencia deSarna no se relaciona altamente con la edad (V Cramer’s = 0.181), por lo que justifica la significancia marginal muy cerca del límite de la prueba de chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).