Incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad en niños de 6 meses a 5 años en el hospital Domingo Olavegoya- Jauja, período 2005 – 2008
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad en niños de 6 meses a 5 años en el Hospital Domingo Olavegoya de la ciudad de Jauja, (3390 msnm) Método: Se realizó un estudio retrospectivo en niños con neumonía adquirida en la comunidad, registrados en el Servicio de Pedi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3102 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía infantil Gran altura Incidencia |
Sumario: | Objetivo: Determinar la incidencia de la neumonía adquirida en la comunidad en niños de 6 meses a 5 años en el Hospital Domingo Olavegoya de la ciudad de Jauja, (3390 msnm) Método: Se realizó un estudio retrospectivo en niños con neumonía adquirida en la comunidad, registrados en el Servicio de Pediatría del Hospital Olavegoya – Jauja, durante el periodo Enero del 2005 – Diciembre del 2008. Resultados: Se revisaron las historias de 329 infantes que fueron atendidos por cuadros de Infección Respiratoria Aguda (IRA), de los cuales 149 presentaron neumonía extrahospitalaria. Se encontró una incidencia de 0.45 episodios por niño por año, el predominio de presentación fue en el grupo etario de 1 a 2 años (41.0%). Un 51.7% correspondieron al sexo masculino y un 48.3% correspondió al sexo femenino. Un 52% de los pacientes proceden de las zonas marginales (distrititos de Jauja y distrito de Yauli la Oroya) que corresponden a lugares con bajo nivel económicos. La presentación clínica más frecuente se caracterizó por los siguientes signos y síntomas: Tos (92.6%), crepitantes (87.9%), tirajes (65.1%), taquípnea (61.1%), fiebre (52.3%), dificultad para alimentarse (47.7%) y cianosis central y/o periférica (16.1%). La estacionalidad de neumonía se presenta predominantemente en los meses de Mayo (22.1%), Abril (16,8%) correspondientes a los meses de bajas temperaturas en esta parte de la Región. Conclusiones: La neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 5 años presenta una incidencia de de 0.45 episodios por niño en una ciudad ubicado a 3390 msnm, relativamente más alto que en regiones a nivel del mar, comparativamente uno de los más altos en Latinoamérica y países desarrollados; y además están asociados como factores de riesgo la edad de 1 a 2 años, sexo masculino, el estado socioeconómico bajo y la estacionalidad del año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).