Exportación Completada — 

Control con biocidas (capsaicinoides y glucosinolatos) del Eurysacca melanocampta EN Chenopodium quinoa (QUINUA) Y DEL Pemphigus populitransversus en Lepidium meyenii (maca)

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad el uso de biocidas como los capsaicinoides, extraído del Capsicum chinense (Ají panca) y los glucosinolatos, extraído del Tropaeolum tuberosum (Mashua) para el control del Eurysacca melanocampta en el cultivo de quinua y del Pemphigus populitransversus en el cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Cano, Senin Rene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocidas
Capsaicinoides
Glucosinolatos
Porcentaje de mortalidad
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad el uso de biocidas como los capsaicinoides, extraído del Capsicum chinense (Ají panca) y los glucosinolatos, extraído del Tropaeolum tuberosum (Mashua) para el control del Eurysacca melanocampta en el cultivo de quinua y del Pemphigus populitransversus en el cultivo de maca; donde se evaluó el porcentaje de mortalidad de ambas especies, en las provincias de Jauja y Junín respectivamente, durante los meses de enero a mayo del 2016. La investigación estuvo dividida en dos fases: La primera; fase de Laboratorio, donde se evaluó el porcentaje de mortalidad para encontrar la DL50 para ambas especies y la segunda; fase de campo, donde se evaluó la DL50 con el porcentaje de mortalidad en el campo experimental para ambas especies, según los resultados en el campo experimental se logró de (42.16 hasta 55.38) porcentaje de mortalidad en el control del Eurysacca melanocampta en el cultivo de quinua y un (17.08 hasta 18.66) porcentaje de mortalidad en el control del Pemphigus populitransversus en el cultivo de maca. Adicionalmente se realizó el control del Pemphigus populitransversus en el cultivo de maca en macetas, donde se obtuvo hasta un 30.10 porcentaje de mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).