Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad conocer los efectos de los bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga (Aphis cytisorum) en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el valle del Mantaro. Los bioinsecticidas fueron preparados en el Laborat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Cuadrado, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioinsecticidas
Capsaicinoides
Glucosinolatos
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad conocer los efectos de los bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga (Aphis cytisorum) en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el valle del Mantaro. Los bioinsecticidas fueron preparados en el Laboratorio de Química de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los bioensayos de toxicidad se realizaron en el Laboratorio de Manejo Integrado de Plagas del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, donde se determinó la Dosis Letal Media (DL50) para cada bioinsecticida. Los ensayos de campo se realizaron en los distritos de El Tambo, Concepción y 3 de Diciembre. Los resultados obtenidos para la Dosis Letal Media (DL50) en los bioensayos de toxicidad alcanzaron un porcentaje de mortalidad del Aphis cytisorum mayores al 60% a concentraciones de 5% para los capsaicinoides y 50% para glucosinolatos y la combinación entre ambos; los resultados obtenidos en campo muestran que los efectos de los bioinsecticidas resultaron favorables en el control del Aphis cytisorum, logrando porcentajes mayores al 90% de mortalidad, siendo el glucosinolato el más agresivo con un 99,06%, seguido del capsaicinoide con un 98,84% y la combinación con un 93,60% de mortalidad respectivamente. Asimismo se halló una relación linealmente dependiente entre la dosis y la eficiencia de los bioinsecticidas estudiados, ya que a mayores concentraciones el porcentaje de mortalidad será más alto. Se considera que esta investigación será de gran utilidad ya que permitirá profundizar en los conocimientos del rol que juegan en las plantas los metabolitos secundarios. Como resultado de estos conocimientos basados en las interacciones químicas entre las plantas con otros organismos y el medio, se pueden lograr nuevas aplicaciones para el hombre en diversas áreas como farmacología, manejo y conservación del ambiente, cambio climático y prácticas agrícolas sustentables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).