Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad conocer los efectos de los bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga (Aphis cytisorum) en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el valle del Mantaro. Los bioinsecticidas fueron preparados en el Laborat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Cuadrado, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioinsecticidas
Capsaicinoides
Glucosinolatos
id UNCP_daed8bc98a9c037f489f0983bdd72a68
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4566
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
title Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
spellingShingle Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
Claros Cuadrado, José Luis
Bioinsecticidas
Capsaicinoides
Glucosinolatos
title_short Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
title_full Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
title_fullStr Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
title_sort Bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaro
author Claros Cuadrado, José Luis
author_facet Claros Cuadrado, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baltazar Castañeda, Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Claros Cuadrado, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioinsecticidas
Capsaicinoides
Glucosinolatos
topic Bioinsecticidas
Capsaicinoides
Glucosinolatos
description El estudio tuvo como finalidad conocer los efectos de los bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga (Aphis cytisorum) en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el valle del Mantaro. Los bioinsecticidas fueron preparados en el Laboratorio de Química de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los bioensayos de toxicidad se realizaron en el Laboratorio de Manejo Integrado de Plagas del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, donde se determinó la Dosis Letal Media (DL50) para cada bioinsecticida. Los ensayos de campo se realizaron en los distritos de El Tambo, Concepción y 3 de Diciembre. Los resultados obtenidos para la Dosis Letal Media (DL50) en los bioensayos de toxicidad alcanzaron un porcentaje de mortalidad del Aphis cytisorum mayores al 60% a concentraciones de 5% para los capsaicinoides y 50% para glucosinolatos y la combinación entre ambos; los resultados obtenidos en campo muestran que los efectos de los bioinsecticidas resultaron favorables en el control del Aphis cytisorum, logrando porcentajes mayores al 90% de mortalidad, siendo el glucosinolato el más agresivo con un 99,06%, seguido del capsaicinoide con un 98,84% y la combinación con un 93,60% de mortalidad respectivamente. Asimismo se halló una relación linealmente dependiente entre la dosis y la eficiencia de los bioinsecticidas estudiados, ya que a mayores concentraciones el porcentaje de mortalidad será más alto. Se considera que esta investigación será de gran utilidad ya que permitirá profundizar en los conocimientos del rol que juegan en las plantas los metabolitos secundarios. Como resultado de estos conocimientos basados en las interacciones químicas entre las plantas con otros organismos y el medio, se pueden lograr nuevas aplicaciones para el hombre en diversas áreas como farmacología, manejo y conservación del ambiente, cambio climático y prácticas agrícolas sustentables.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-26T15:04:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-26T15:04:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4566
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/4/Claros%20C..pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/1/Claros%20C..pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/3/Claros%20C..pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2dac607abfb0fe330d2ed7e57b2ace6
c1fed6a996b76f8f3fd777469b3cb8ff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
78476695ee8672d658480ebf2209156f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721992529575936
spelling Baltazar Castañeda, HernánClaros Cuadrado, José Luis2018-10-26T15:04:26Z2018-10-26T15:04:26Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4566El estudio tuvo como finalidad conocer los efectos de los bioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga (Aphis cytisorum) en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el valle del Mantaro. Los bioinsecticidas fueron preparados en el Laboratorio de Química de Alimentos de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los bioensayos de toxicidad se realizaron en el Laboratorio de Manejo Integrado de Plagas del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, donde se determinó la Dosis Letal Media (DL50) para cada bioinsecticida. Los ensayos de campo se realizaron en los distritos de El Tambo, Concepción y 3 de Diciembre. Los resultados obtenidos para la Dosis Letal Media (DL50) en los bioensayos de toxicidad alcanzaron un porcentaje de mortalidad del Aphis cytisorum mayores al 60% a concentraciones de 5% para los capsaicinoides y 50% para glucosinolatos y la combinación entre ambos; los resultados obtenidos en campo muestran que los efectos de los bioinsecticidas resultaron favorables en el control del Aphis cytisorum, logrando porcentajes mayores al 90% de mortalidad, siendo el glucosinolato el más agresivo con un 99,06%, seguido del capsaicinoide con un 98,84% y la combinación con un 93,60% de mortalidad respectivamente. Asimismo se halló una relación linealmente dependiente entre la dosis y la eficiencia de los bioinsecticidas estudiados, ya que a mayores concentraciones el porcentaje de mortalidad será más alto. Se considera que esta investigación será de gran utilidad ya que permitirá profundizar en los conocimientos del rol que juegan en las plantas los metabolitos secundarios. Como resultado de estos conocimientos basados en las interacciones químicas entre las plantas con otros organismos y el medio, se pueden lograr nuevas aplicaciones para el hombre en diversas áreas como farmacología, manejo y conservación del ambiente, cambio climático y prácticas agrícolas sustentables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP BioinsecticidasCapsaicinoidesGlucosinolatosBioinsecticidas de capsaicinoides y glucosinolatos en el control de los insectos plaga en las plantas de Spartium junceum L. (Fabales: Leguminosae) en el Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteMaestriaMagister Scientiae en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleTHUMBNAILClaros C..pdf.jpgClaros C..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7295http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/4/Claros%20C..pdf.jpgb2dac607abfb0fe330d2ed7e57b2ace6MD54ORIGINALClaros C..pdfClaros C..pdfapplication/pdf1506539http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/1/Claros%20C..pdfc1fed6a996b76f8f3fd777469b3cb8ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTClaros C..pdf.txtClaros C..pdf.txtExtracted texttext/plain130359http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4566/3/Claros%20C..pdf.txt78476695ee8672d658480ebf2209156fMD5320.500.12894/4566oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/45662022-06-02 04:19:36.954DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).