Exportación Completada — 

Sistema de control administrativo en el proceso de ejecución presupuestal de las obras de la municipalidad distrital de Chilca

Descripción del Articulo

La mejor administración de toda organización dentro del mundo globalizado, requiere de un eficiente Sistema de Control que permita alcanzar los objetivos planteados en forma eficaz y con un correcto empleo de los recursos asignados permitiendo a las instituciones maximizar su rendimiento; viendo est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Portal, Katherine Lissete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Obras de la municipalidad distrital de Chilca
Exito organizacional
Descripción
Sumario:La mejor administración de toda organización dentro del mundo globalizado, requiere de un eficiente Sistema de Control que permita alcanzar los objetivos planteados en forma eficaz y con un correcto empleo de los recursos asignados permitiendo a las instituciones maximizar su rendimiento; viendo esta perspectiva se hace necesario implementar un Sistema de Control Administrativo para el proceso de ejecución presupuestal de obras en la Municipalidad Distrital de Chilca. En este sentido, la situación desfavorable que se presenta en el proceso de ejecución presupuestal para los recursos de inversión (obras) de la Municipalidad Distrital de Chilca, se debe a la falta de un sistema de control administrativo que le permita utilizar adecuadamente sus recursos financieros. El propósito de esta investigación permite enfocar una visión especifica de lo que se quiere alcanzar, para mejorar la gestión de los presupuestos y funciones de cada empleado que labora en la institución especialmente de aquellos empleados que estén inmersos en el proceso de ejecución presupuestal; por ello una correcta aplicación de un sistema de control administrativo permitirá que haya eficiencia en la gestión de los presupuestos de obras. Todo esto lleva a pensar que el control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de los indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional. Se utilizó el método Descriptivo que permitirá obtener información básica; el Análisis y Síntesis que permite examinar el proceso de ejecución presupuestal; y el método Deductivo e Inductivo que nos permitirá manejar el pensamiento y razonamiento del campo teórico. Desde esta perspectiva, el objeto de estudio permitió verificar los medios accionarios para las estrategias en función a la esquematización de la propuesta preestablecida en el proceso investigativo; permitiendo con ello tener una herramienta estratégica de control e información y de esta forma viabilizar la correcta ejecución de los recursos de inversión. La implementación del Sistema de Control Administrativo en el proceso de ejecución presupuestal de las obras permitirá establecer un control efectivo, a fin de administrar de una manera planificada y organizada los recursos asignados en el presupuesto de gastos de inversión; el mismo que servirá para garantizar la exactitud, cabalidad, veracidad y oportunidad de la información presupuestaria, financiera y administrativa de la institución; por ello debe ser utilizado a fin de garantizar la efectividad, eficiencia y economía en el proceso de ejecución presupuestal para el correcto uso de los fondos asignados a la inversión pública. inalmente debo manifestar, el esfuerzo requerido en el presente trabajo de investigación “SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO EN EL PROCESO DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE LAS OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA”; a fin de que pueda representar un aporte valioso para la institución y por intermedio del mismo contribuir a una óptima y acertada gestión municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).