Implementación de controles de los riesgos críticos para reducir los accidentes e incidentes en la Mina Alpayana Unidad Americana - 2023
Descripción del Articulo
La unidad americana de la mina Alpayana S.A. es una empresa que está innovando continuamente en sus actividades mineras, teniendo como premisa el cuidado por el capital humano, equipos y medio ambiente, se tiene como necesidad de implementar controles de riesgos críticos para lograr reducir los índi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11866 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos críticos, tendencia, sistema de gestión integral y seguridad minera. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La unidad americana de la mina Alpayana S.A. es una empresa que está innovando continuamente en sus actividades mineras, teniendo como premisa el cuidado por el capital humano, equipos y medio ambiente, se tiene como necesidad de implementar controles de riesgos críticos para lograr reducir los índices de seguridad en la operación minera. La investigación se inició con la siguiente interrogante: ¿En qué medida se reducen los indicadores de seguridad al implementar los controles de los riesgos críticos en la unidad americana de la mina Alpayana S.A.-2023? Teniendo como hipótesis: Mediante la implementación de controles de riesgos críticos se logra reducir los indicadores de seguridad en la unidad americana de la mina Alpayana S.A. En cuanto a la investigación es científico analítico sintético, del tipo aplicada y de diseño experimental. La población total del estudio es de 2250 entre colaboradores de la compañía y empresa contratistas y la muestra debido a una gran cantidad de colaboradores en la unidad minera se calculará la muestra, y será 401.Se concluye que nuestra hipótesis es validada positivamente. Mediante la implementación de controles de los riesgos críticos se logró reducir el índice de frecuencia en 55.94%, índice de severidad 97.10% e índice de accidentabilidad 96.43%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).