Género, sexualidad y violencia entre adolescentes de las instituciones educativas de la provincia de Coronel Portillo en la region Ucayali

Descripción del Articulo

Los altos índices de embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual, en la Región Ucayali a pesar del trabajo que vienen realizando diversas instituciones en el tema de la adolescencia y prevención de embarazos adolescentes e infecciones de transmisión sexual, es preocupante y la vez sign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Salazar, Anabel Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genero
Sexualidad
Violencia
Descripción
Sumario:Los altos índices de embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual, en la Región Ucayali a pesar del trabajo que vienen realizando diversas instituciones en el tema de la adolescencia y prevención de embarazos adolescentes e infecciones de transmisión sexual, es preocupante y la vez signo de investigar que está sucediendo con las y los adolescentes en relación a los temas mencionado. Para comprender a las/los adolescentes hay que explorar su mundo, conocer cómo perciben ellos las relaciones entre varones y mujeres (género), como expresan su sexualidad, y de qué manera la violencia está presente es sus vidas. Muchos de las/los adolescentes viven con una alta necesidad afectiva, los padres mayormente dedicados día a día al trabajo, olvidando que lo importante para un adolescente en ser escuchado, preguntas qué hacer, acontecimientos que contar, pero nadie los escucha, los únicos espacios que los esperan con los “brazos abiertos” son los amigos, quienes los guiaran por pasos buenos o malos, el adolescente tendrá que elegir. En relación al modo del como expresan su sexualidad de acuerdo a los patrones culturales ya establecidos, dependerá de cuanto conozcan sobre su cuerpo, si dentro de una relación de pareja son capaces de decidir sobre tener o no relaciones sexuales, sin presiones. O es que otros deciden por ellos, viéndolos tan vulnerables abusan de ellas y ellos forzándolas/os a tener relaciones sexuales sin su consentimiento y a consecuencia se siguen reproduciendo el machismo y la sumisión de la mujer como comportamientos “naturales”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).