Procedimiento de izaje mediante grúa telescópica de estructuras metálicas agroindustriales en la Empresa Steelser S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación nace porque en la empresa ejecutora no había un procedimiento adecuado para el izaje con grúa, como proyecto piloto usamos la obra HFE BERRIES-NAVE 3(BODEGA) que tiene programado la ejecución de obra en 5 meses, más adelante veremos el procedimiento conforme la norma ISO 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Paquiyauri, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento
Izaje
Grúa
Estructura metálica
Descripción
Sumario:La presente investigación nace porque en la empresa ejecutora no había un procedimiento adecuado para el izaje con grúa, como proyecto piloto usamos la obra HFE BERRIES-NAVE 3(BODEGA) que tiene programado la ejecución de obra en 5 meses, más adelante veremos el procedimiento conforme la norma ISO 10005-2005 la selección de la grúa telescópica de 10 toneladas de capacidad, con un saldo de ningún accidente durante la ejecución de dicho proyecto. No se notó días de inoperatividad de la grúa teniendo como promedio de 8.37 horas trabajadas de grúa al día con una ratio final de 0.10 soles/kg-grúa. Ésta investigación se utiliza el método inductivo tipo básico, pues los datos se generaron de lo particular hacia lo general. El objetivo es elaborar un procedimiento de izaje con una grúa móvil de acuerdo a los requisitos y procedimientos establecidos en la norma ISO 10005:2005 teniendo en cuenta la selección de la grúa y la seguridad pertinente. El tipo de investigación es descriptivo simple ya que tenemos como muestra los procedimientos de montaje y la unidad de observación que es el tiempo de izaje de estructuras metálicas. En la presente investigación, utilizamos el método de recolección de datos empíricos y documental, porque trata de recopilar datos mediante hojas de partes de grúa y medición del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).