Uso de facebook y su relación con la ortografía en estudiantes de secundaria de la ciudad de Concepción

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo precisar la relación entre el uso de Facebook y la ortografía en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa “Heroínas Toledo”. Fue de tipo básica, de nivel descriptivo y diseño correlacional, utilizando el método científico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quincho Bendezu, Sandy Mayumi, Quinto Maravi, Jussara Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8335
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Keywords
Facebook
ortografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo precisar la relación entre el uso de Facebook y la ortografía en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa “Heroínas Toledo”. Fue de tipo básica, de nivel descriptivo y diseño correlacional, utilizando el método científico - descriptivo. La muestra estuvo constituida por 70 estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa “Heroínas Toledo” - Concepción. El estudio se basó alrededor del siguiente problema general: ¿Cuál es la relación entre el uso de Facebook y la ortografía en los estudiantes de secundaria de la ciudad de Concepción? Por lo que la hipótesis planteada fue que existía relación significativa entre el uso de Facebook y la ortografía en los estudiantes de secundaria de la ciudad de Concepción. Los instrumentos que se utilizaron fueron: una prueba pedagógica de conocimientos en ortografía y una encuesta de escala tipo Likert, que sirvieron para relacionar ambas variables en cuestión. Los resultados obtenidos a través de la aplicación del proyecto de investigación fueron dadas al obtener el coeficiente de correlación usando el Rho de Spearman que indicó una correlación baja o inversa de -0,242, lo que significa que existe suficiente evidencia para constatar que hay una correlación inversa estadísticamente significativa en la muestra en la que se aplicó las variables Facebook y ortografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).