Pruebas de contraste de medidores en campo en atención a reclamos por exceso de facturación en la UU.NN. Tarma

Descripción del Articulo

En el presente informe se presenta la descripción del procedimiento de las actividades de Atención de reclamos por exceso de facturación y posterior contraste del equipo de medición en campo, dentro de la Unidad de Negocios Tarma. Se realizan estas actividades en atención a los usuarios que presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacza Guadalupe, Elvis Saul
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de contraste
Medidor
Reclamos
Facturación eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En el presente informe se presenta la descripción del procedimiento de las actividades de Atención de reclamos por exceso de facturación y posterior contraste del equipo de medición en campo, dentro de la Unidad de Negocios Tarma. Se realizan estas actividades en atención a los usuarios que presentan un reclamo por exceso en su facturación, el posterior contraste se realiza para descartar errores en la medición. Con esto se garantiza la Calidad de servicio Comercial según la NTCSE. Cabe mencionar que en el presente informe nos enfocaremos en las pruebas de contraste en campo que son producto del proceso de atención de reclamo por exceso de facturación, ya que existen otros motivos de reclamo y distintos procesos para cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).