Desarrollo de metodologías de trabajo para reducción de pérdidas eléctricas comerciales en la UU.NN. Valle Mantaro
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente informe de experiencia profesional está basado en la ejecución de metodologías de trabajo cuyo objetivo principal es la de reducir perdidas eléctricas comerciales. Dichos procedimientos propuestos por ELECTROCENTRO SA son desarrollados por Consorcio Mantaro, contratista, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8295 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de trabajo Reducción de pérdida Electricidad comercial UU.NN. Valle Mantaro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El desarrollo del presente informe de experiencia profesional está basado en la ejecución de metodologías de trabajo cuyo objetivo principal es la de reducir perdidas eléctricas comerciales. Dichos procedimientos propuestos por ELECTROCENTRO SA son desarrollados por Consorcio Mantaro, contratista, la cual garantizara la correcta disposición de las actividades en mención dentro de un marco económico, administrativo, operativo, de seguridad y calidad en el que desarrollan las actividades de servicios de “tercerización de las actividades técnico comerciales de clientes comunes y clientes mayores y actividades de mantenimiento y control de perdidas, para Electrocentro SA”. Dentro del presente informe haremos mención a un alimentador de la unidad de negocios Valle Mantaro como un universo, para describir las actividades ejecutadas de: MICROBALANCE, INSPECCION TIPO RASTILLO E INTERVENCION DE SUMINISTRO ya que el desarrollo de dichas actividades son las que se emplean para mantener y/o reducir las pérdidas comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).