Influencia de las propiedades geotécnicas de suelos remoldeados en la estabilidad de taludes de depósitos de relaves, Junín 2023.

Descripción del Articulo

En la investigación se busca determinar cómo las propiedades geotécnicas de suelos remoldeados influyen en la estabilidad de taludes de depósitos de relaves. Su enfoque se centra en tres aspectos específicos: El factor de seguridad, su geometría transversal y su permeabilidad. A través de un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peinado Castillo, Orlando Job
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades geotécnicas
suelos remoldeados
estabilidad de taludes
relaves mineros.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la investigación se busca determinar cómo las propiedades geotécnicas de suelos remoldeados influyen en la estabilidad de taludes de depósitos de relaves. Su enfoque se centra en tres aspectos específicos: El factor de seguridad, su geometría transversal y su permeabilidad. A través de un diseño cuasiexperimental de nivel descriptivo-explicativo, la investigación se lleva a cabo en la presa de relaves Andaychagua como muestra. Utilizando la técnica de observación directa y las fichas de recopilación de datos como instrumentos, se fundamenta la hipótesis general de que las propiedades geotécnicas de suelos remoldeados tienen una influencia significativa en la estabilidad de estos taludes, así como en aspectos específicos mencionados previamente. Los resultados revelaron que el talud del espaldón aguas abajo califica como estable cuando se utilizan los parámetros geotécnicos del ensayo de corte directo a gran escala, esencialmente porque refleja su composición granulométrica real, en contraste a si se emplean los del ensayo de compresión triaxial consolidada no drenada, en cuyo caso el propio requerimiento del material para ensayo separa la fracción gruesa y fina según ASTM D4767 (TMN a ensayar = 1/6 del diámetro del molde). Asimismo, la variación de la permeabilidad condiciona, de forma lógica, la estabilidad del talud, presentado valores más altos cuando ésta es alta, debido a que permite un mayor drenaje en su estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).