Influencia de la motivación en el desempeño laboral del personal administrativo de la UNCP 2016-2018
Descripción del Articulo
En la actualidad, frente al avance tecnológico y las reformas institucionales observamos las diferentes situaciones que afectan la tranquilidad, seguridad y repercute en nuestras emociones, situaciones que visto de un punto de vista laboral podríamos definirlo como inseguridades del capital humano,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Motivación Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la actualidad, frente al avance tecnológico y las reformas institucionales observamos las diferentes situaciones que afectan la tranquilidad, seguridad y repercute en nuestras emociones, situaciones que visto de un punto de vista laboral podríamos definirlo como inseguridades del capital humano, radicando estos problemas en la falta de formación, capacitación, rotación constante de personal, falta de meritocracia, inequidad, entre otras relacionadas al comportamiento organizacional; añadiendo a estos, variables como motivación y desempeño laboral. En este sentido, la investigación está basada en medir el nivel de influencia de la motivación en el desempeño laboral del personal administrativo de la UNCP, relación y medición que se realizará dentro del contexto de la Gestión Pública. Se determina un horizonte temporal de 2016 a 2018, periodo en el cual se encuentra una nueva gestión basada en resultados. El tipo y nivel de investigación es el descriptivo correlacional porque permitirá medir o evaluar las dos variables materia de estudio del grupo poblacional a investigar, a través de la recolección de datos de encuestas y de ello determinaremos el grado de relación entre las dos variables. El método usado es inductivo, deductivo y análisis; porque se recolectaron datos de las variables, aplicando las teorías de motivación y desempeño laboral. Los medios para medir la evidencia de la relación y la influencia se combinan con métodos de la psicometría y la estadística inferencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).