Dosis de nitrógeno aplicados por fertirrigación en riego por goteo en rendimiento de tubérculo-papa (Solanum tuberosum L.) var. Diacol-Capiro, Huertas-Jauja, 2021 -2022
Descripción del Articulo
La eficacia de la fertirrigación en el cultivo de papa es afectada por el suministro de nitrógeno en diferentes dosis. El objetivo fue, evaluar los efectos relevantes de la fertirrigación en riego por goteo localizado sobre el rendimiento del cultivo de papa. El ensayo se ejecutó en una parcela agrí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10652 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertirrigación, nitrógeno, comportamiento morfofisiológico, rendimiento de tubérculos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09 |
| Sumario: | La eficacia de la fertirrigación en el cultivo de papa es afectada por el suministro de nitrógeno en diferentes dosis. El objetivo fue, evaluar los efectos relevantes de la fertirrigación en riego por goteo localizado sobre el rendimiento del cultivo de papa. El ensayo se ejecutó en una parcela agrícola de la Empresa “El Valle” del Centro Poblado de Huertas, Huertas-Jauja, campaña 2022. Se evaluó la aplicación de nitrógeno en tres dosis crecientes y un testigo (sin nitrógeno) en el cultivar Diacol-Capiro, utilizando el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Dosis mayores de nitrógeno (N3: 250 kg ha-1) aplicado vía fertirrigación con riego por goteo localizado, tiende a incrementar el rendimiento de tubérculos (47,74 t ha-1), mejorar el peso (424,45 g) y número de tubérculos (2,82) de primera planta-1, mayor precocidad en alcanzar el 100 por ciento de emergencia (15,17) y días al inicio de tuberización (56). Dosis medias, (N2: 200 kg ha-1), prevaleció en peso (408,49 g) y número de tubérculos de segunda (3,95), diámetro (9,96 cm) y longitud (10,83 cm) de tubérculos, número de tallos brotados por planta (3,73) y altura de plantas (107,15 cm). Dosis menores (N1: 150 kg ha-1), predominó en número de tubérculos planta-1 (9,43) y tubérculos de tercera planta-1 (2,55). Sin suministro de nitrógeno (N0) promovió en obtener mayor peso de tubérculos de tercera (88,91 g) y número de tubérculos de descarte (2,37). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).