Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación se centra en el estudio de los suelos arcillosos compactados en especial se analiza su estado inicial: la densidad seca inicial, humedad, presión y microestructura; con ello se pretende determinar el efecto de estos factores en su comportamiento volumétric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Quispe, Edwin Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos compactados
Comportamiento volumétrico
Humedad de compactación
Densidad seca inicial
Presión aplicada
Microestructura.
id UNCP_406320c3c992f45c03208174a70c7af8
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/404
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Condori Quispe, Betty MaríaRomero Quispe, Edwin Jhonatan2016-10-12T18:28:24Z2016-10-12T18:28:24Z2016TCIV_14.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/404El objetivo principal de esta investigación se centra en el estudio de los suelos arcillosos compactados en especial se analiza su estado inicial: la densidad seca inicial, humedad, presión y microestructura; con ello se pretende determinar el efecto de estos factores en su comportamiento volumétrico cuando se produzcan cambios de humedad. Para lo cual, se definió cuidadosamente un programa de ensayos de laboratorio para la selección de la muestra adecuada que lleve por buenos términos la investigación, participaron en la selección muestras de limos y arcillas del distrito de Tres de Diciembre. Definida la muestra adecuada para este estudio, se diseñó experimentos factoriales para establecer la relación entre cada variable influyente en el comportamiento volumétrico y su interacción, fueron ensayados especímenes compactados con diferentes contenidos de humedad y densidad en el edométro convencional, para medir el cambio volumétrico por la saturación de la muestra. Los datos conseguidos de estos experimentos fueron organizados en gráficos en donde se mide la variación del comportamiento volumétrico en función de la humedad de compactación, densidad seca inicial y presión aplicada. También, los resultados son presentados en superficies de respuesta, estableciendo lineamientos en el control de calidad y criterios en la compactación de suelos arcillosos. Del estudio se deduce, la magnitud de la deformación volumétrica decrece conforme el valor del contenido de humedad de compactación aumenta y si la densidad de compactación se reduce por debajo de un valor crítico, la saturación se traduce en reducción de volumen que crece a medida que la densidad disminuye.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Suelos arcillosos compactadosComportamiento volumétricoHumedad de compactaciónDensidad seca inicialPresión aplicadaMicroestructura.Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_14.pdf.jpgTCIV_14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8795http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/404/3/TCIV_14.pdf.jpg54f2a38ae847b4b96396f9802be31016MD53ORIGINALTCIV_14.pdfapplication/pdf8120629http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/404/1/TCIV_14.pdfcf3288a8c68b90457e02bfe43ed484daMD51TEXTTCIV_14.pdf.txtTCIV_14.pdf.txtExtracted texttext/plain353769http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/404/2/TCIV_14.pdf.txt6c9ae64eb276c05bc50c82075505115eMD5220.500.12894/404oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4042024-10-17 16:50:55.879DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
title Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
spellingShingle Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
Romero Quispe, Edwin Jhonatan
Suelos arcillosos compactados
Comportamiento volumétrico
Humedad de compactación
Densidad seca inicial
Presión aplicada
Microestructura.
title_short Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
title_full Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
title_fullStr Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
title_full_unstemmed Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
title_sort Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
author Romero Quispe, Edwin Jhonatan
author_facet Romero Quispe, Edwin Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Quispe, Betty María
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Quispe, Edwin Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos arcillosos compactados
Comportamiento volumétrico
Humedad de compactación
Densidad seca inicial
Presión aplicada
Microestructura.
topic Suelos arcillosos compactados
Comportamiento volumétrico
Humedad de compactación
Densidad seca inicial
Presión aplicada
Microestructura.
description El objetivo principal de esta investigación se centra en el estudio de los suelos arcillosos compactados en especial se analiza su estado inicial: la densidad seca inicial, humedad, presión y microestructura; con ello se pretende determinar el efecto de estos factores en su comportamiento volumétrico cuando se produzcan cambios de humedad. Para lo cual, se definió cuidadosamente un programa de ensayos de laboratorio para la selección de la muestra adecuada que lleve por buenos términos la investigación, participaron en la selección muestras de limos y arcillas del distrito de Tres de Diciembre. Definida la muestra adecuada para este estudio, se diseñó experimentos factoriales para establecer la relación entre cada variable influyente en el comportamiento volumétrico y su interacción, fueron ensayados especímenes compactados con diferentes contenidos de humedad y densidad en el edométro convencional, para medir el cambio volumétrico por la saturación de la muestra. Los datos conseguidos de estos experimentos fueron organizados en gráficos en donde se mide la variación del comportamiento volumétrico en función de la humedad de compactación, densidad seca inicial y presión aplicada. También, los resultados son presentados en superficies de respuesta, estableciendo lineamientos en el control de calidad y criterios en la compactación de suelos arcillosos. Del estudio se deduce, la magnitud de la deformación volumétrica decrece conforme el valor del contenido de humedad de compactación aumenta y si la densidad de compactación se reduce por debajo de un valor crítico, la saturación se traduce en reducción de volumen que crece a medida que la densidad disminuye.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_14.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/404
identifier_str_mv TCIV_14.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/404
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/404/3/TCIV_14.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/404/1/TCIV_14.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/404/2/TCIV_14.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54f2a38ae847b4b96396f9802be31016
cf3288a8c68b90457e02bfe43ed484da
6c9ae64eb276c05bc50c82075505115e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428842766991360
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).