Análisis de suelos arcillosos compactados para determinar su comportamiento volumétrico. Distrito tres de Diciembre- Año 2015
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación se centra en el estudio de los suelos arcillosos compactados en especial se analiza su estado inicial: la densidad seca inicial, humedad, presión y microestructura; con ello se pretende determinar el efecto de estos factores en su comportamiento volumétric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos arcillosos compactados Comportamiento volumétrico Humedad de compactación Densidad seca inicial Presión aplicada Microestructura. |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación se centra en el estudio de los suelos arcillosos compactados en especial se analiza su estado inicial: la densidad seca inicial, humedad, presión y microestructura; con ello se pretende determinar el efecto de estos factores en su comportamiento volumétrico cuando se produzcan cambios de humedad. Para lo cual, se definió cuidadosamente un programa de ensayos de laboratorio para la selección de la muestra adecuada que lleve por buenos términos la investigación, participaron en la selección muestras de limos y arcillas del distrito de Tres de Diciembre. Definida la muestra adecuada para este estudio, se diseñó experimentos factoriales para establecer la relación entre cada variable influyente en el comportamiento volumétrico y su interacción, fueron ensayados especímenes compactados con diferentes contenidos de humedad y densidad en el edométro convencional, para medir el cambio volumétrico por la saturación de la muestra. Los datos conseguidos de estos experimentos fueron organizados en gráficos en donde se mide la variación del comportamiento volumétrico en función de la humedad de compactación, densidad seca inicial y presión aplicada. También, los resultados son presentados en superficies de respuesta, estableciendo lineamientos en el control de calidad y criterios en la compactación de suelos arcillosos. Del estudio se deduce, la magnitud de la deformación volumétrica decrece conforme el valor del contenido de humedad de compactación aumenta y si la densidad de compactación se reduce por debajo de un valor crítico, la saturación se traduce en reducción de volumen que crece a medida que la densidad disminuye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).