Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba

Descripción del Articulo

En el Perú Las economías municipales y los recursos disponibles va incrementándose significativamente a través de los años sin embargo, no se observa respuesta institucional acorde al nuevo contexto, todavía algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani Huincho, Karen Amparo, Vila Matos, Sinthia Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno
Abastecimiento
Normativas
id UNCP_3f1654f3717d3c07b84de5895f981840
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2347
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
title Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
spellingShingle Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
Romani Huincho, Karen Amparo
Sistema de control interno
Abastecimiento
Normativas
title_short Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
title_full Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
title_fullStr Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
title_full_unstemmed Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
title_sort Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba
author Romani Huincho, Karen Amparo
author_facet Romani Huincho, Karen Amparo
Vila Matos, Sinthia Celina
author_role author
author2 Vila Matos, Sinthia Celina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adauto Justo, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Romani Huincho, Karen Amparo
Vila Matos, Sinthia Celina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de control interno
Abastecimiento
Normativas
topic Sistema de control interno
Abastecimiento
Normativas
description En el Perú Las economías municipales y los recursos disponibles va incrementándose significativamente a través de los años sin embargo, no se observa respuesta institucional acorde al nuevo contexto, todavía algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva gerencia, no solo por los nuevos recursos de que disponen, sino por las nuevas atribuciones y competencias que les toca cumplir como consecuencia del proceso de descentralización y de su rol determinante en la promoción del desarrollo territorial. Viendo esta perspectiva y la problemática identificada en el presente trabajo como: Requerimientos de bienes, servicios u obras informales o inexistentes Determinación inadecuada de valores referenciales Deficiencias en la elaboración y tratamiento de las bases Expediente de contratación sin aprobación Deficiencias en la evaluación técnica y económica de los postores Deficiencias en la formalización del contrato El presente trabajo consta de cuatro capítulos: Capítulo I, Que comprende los aspectos generales del planteamiento metodológico de la investigación, así como, problemática, objetivos, metodología de la investigación y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo II, consideramos en esta parte del trabajo de investigación las generalidades de la institución en estudio, “Municipalidad Distrital de Colcabamba”; historia de la municipalidad, misión, visión y objetivos así como también su estructura orgánica que debe ser de conocimiento primordial para iniciar un adecuada aplicación del sistema de control interno. Capítulo III, en este capítulo tratamos todo lo concerniente al marco teórico como los antecedentes de la investigación que es los trabajos encontrados de algunas otras universidades con referencia a nuestro trabajo. A la vez en este capítulo damos a conocer en qué consiste el sistema de control interno, y con qué conceptos está relacionado para mejor entendimiento se empieza a explicar desde su origen del control interno, y la explicación de la relación de los componentes y normativas de control interno. Capítulo IV, en este último capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados para la obtención de los objetivos planteados, a la vez se presenta la propuesta de los procedimientos para implementar el sistema de control interno, para lo cual se muestran cuadros de doble entrada con cada uno de los componentes y normativas de control que facilitaran la implantación de un adecuado sistema de control interno en el área de abastecimiento Finalmente se menciona las conclusiones, las recomendaciones, fuentes de información bibliográfica y virtual, así como los anexos respectivos. Esperando que el presente trabajo de investigación titulado APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA GESTIÓN EN LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA” cumpla su cometido de aportar con soluciones a la problemática descrita y que a su vez deba merecer la atención de la profesión contable para permitir una adecuada solución a tales problemas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T20:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T20:32:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2347
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2347
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/4/Romani%20Huaincho%20-%20Vila%20Matos.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/1/Romani%20Huaincho%20-%20Vila%20Matos.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/3/Romani%20Huaincho%20-%20Vila%20Matos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 922ac957d5188ad4d25b2e66990e0cf4
def5522989dc11ee234d661d497b445d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f56586a12cb1518db1832091c8cedac6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722341709578240
spelling Adauto Justo, Carlos AntonioRomani Huincho, Karen AmparoVila Matos, Sinthia Celina2017-12-13T20:32:00Z2017-12-13T20:32:00Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/2347En el Perú Las economías municipales y los recursos disponibles va incrementándose significativamente a través de los años sin embargo, no se observa respuesta institucional acorde al nuevo contexto, todavía algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva gerencia, no solo por los nuevos recursos de que disponen, sino por las nuevas atribuciones y competencias que les toca cumplir como consecuencia del proceso de descentralización y de su rol determinante en la promoción del desarrollo territorial. Viendo esta perspectiva y la problemática identificada en el presente trabajo como: Requerimientos de bienes, servicios u obras informales o inexistentes Determinación inadecuada de valores referenciales Deficiencias en la elaboración y tratamiento de las bases Expediente de contratación sin aprobación Deficiencias en la evaluación técnica y económica de los postores Deficiencias en la formalización del contrato El presente trabajo consta de cuatro capítulos: Capítulo I, Que comprende los aspectos generales del planteamiento metodológico de la investigación, así como, problemática, objetivos, metodología de la investigación y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo II, consideramos en esta parte del trabajo de investigación las generalidades de la institución en estudio, “Municipalidad Distrital de Colcabamba”; historia de la municipalidad, misión, visión y objetivos así como también su estructura orgánica que debe ser de conocimiento primordial para iniciar un adecuada aplicación del sistema de control interno. Capítulo III, en este capítulo tratamos todo lo concerniente al marco teórico como los antecedentes de la investigación que es los trabajos encontrados de algunas otras universidades con referencia a nuestro trabajo. A la vez en este capítulo damos a conocer en qué consiste el sistema de control interno, y con qué conceptos está relacionado para mejor entendimiento se empieza a explicar desde su origen del control interno, y la explicación de la relación de los componentes y normativas de control interno. Capítulo IV, en este último capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados para la obtención de los objetivos planteados, a la vez se presenta la propuesta de los procedimientos para implementar el sistema de control interno, para lo cual se muestran cuadros de doble entrada con cada uno de los componentes y normativas de control que facilitaran la implantación de un adecuado sistema de control interno en el área de abastecimiento Finalmente se menciona las conclusiones, las recomendaciones, fuentes de información bibliográfica y virtual, así como los anexos respectivos. Esperando que el presente trabajo de investigación titulado APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA GESTIÓN EN LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA” cumpla su cometido de aportar con soluciones a la problemática descrita y que a su vez deba merecer la atención de la profesión contable para permitir una adecuada solución a tales problemas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistema de control internoAbastecimientoNormativasAplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la Unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILRomani Huaincho - Vila Matos.pdf.jpgRomani Huaincho - Vila Matos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6403http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/4/Romani%20Huaincho%20-%20Vila%20Matos.pdf.jpg922ac957d5188ad4d25b2e66990e0cf4MD54ORIGINALRomani Huaincho - Vila Matos.pdfRomani Huaincho - Vila Matos.pdfapplication/pdf2031627http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/1/Romani%20Huaincho%20-%20Vila%20Matos.pdfdef5522989dc11ee234d661d497b445dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRomani Huaincho - Vila Matos.pdf.txtRomani Huaincho - Vila Matos.pdf.txtExtracted texttext/plain205793http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2347/3/Romani%20Huaincho%20-%20Vila%20Matos.pdf.txtf56586a12cb1518db1832091c8cedac6MD5320.500.12894/2347oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/23472022-06-02 02:57:05.087DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).