Efecto del pH en la capacidad de adsorción de Plomo (II) utilizando biomasa aserrín (Eucaliptus globulus labill) en una solución acuosa
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo principal determinar el efecto del pH en la capacidad de adsorción de plomo (II) utilizando biomasa aserrín (eucaliptus globulus labill) en una solución acuosa. Se realizo la caracterización del material bioadsorbente, y la manera como se utiliza el aserr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de adsorción Aserrín Bioadsorción Bioadsorbente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo principal determinar el efecto del pH en la capacidad de adsorción de plomo (II) utilizando biomasa aserrín (eucaliptus globulus labill) en una solución acuosa. Se realizo la caracterización del material bioadsorbente, y la manera como se utiliza el aserrín de Eucalyptus globulus Labill, en una proporción a un cuerpo de agua contaminado con plomo, todo ello para realizar el experimento y analizar los efectos del aserrin como adsorbente de plomo. Se concluyo que la influencias del pH 6,0 con un soluto de ppm 150 se ha logrado 96,05% de Pb eliminación de iones (II); esto indica que en un entorno casi neutral una desprotonación de la mayoría de los grupos funcionales de aserrín, los grupos carboxílicos que se encontró y compuestos fenólicos, que pueden ser desprotonada en iones carboxilato y fenóxido, con uno y dos átomos de oxígeno cargados negativamente que actúan como agentes quelantes. En la caracterización química y física de serrín, el análisis FTIR indica que en números de onda 3391,94 a 1036,50 cm -1 corresponde a los grupos funcionales de: pectina, celulosa, hemicelulosa y lignina, con gran capacidad de fijar los iones Pb (II). En el análisis SEM, hay fragmentos de fibra de 5,10, 20, ¡100! M, que favorecen la adsorción de Pb (II), del análisis químico mencionado que los responsables de bioadsorption de Pb (II) iones de la solución sintética vienen a hacer que los diferentes grupos funcionales establecidos. El coeficientes de la correlación (R2) de la cinética por adsorción de pb , empleando el aserrín, se logro una correlación de 0,8912 que se adecuo con afinidad a los datos experimentales, sin embargo el procedimiento se conoce tal como la quimisorción, y a su vez los valores se datos adecuan de manera positiva al isoterma de Freundlich desarrolla la bioadsorption que se empleo en multicapas y una aglomeración variada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).