Exportación Completada — 

Potencialidad del Suillus luteus (L. Fries) Gray con fines comerciales en plantaciones de Pinus radiata D.Don EN Jauja

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como finalidad determinar la potencialidad del Suillus luteus (L. Fries) Gray con fines comerciales en plantaciones de Pinus radiata D. Don; y conocer el efecto del clima en la producción, en Tingo Paccha (Lomo largo), y la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) El Mantaro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabian Veliz, Vianca Ursula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencialidad
Suillus luteus (L. Fries) Gray
materia orgánica
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como finalidad determinar la potencialidad del Suillus luteus (L. Fries) Gray con fines comerciales en plantaciones de Pinus radiata D. Don; y conocer el efecto del clima en la producción, en Tingo Paccha (Lomo largo), y la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) El Mantaro de la UNCP; ambos ubicados en la Provincia de Jauja. Se instalaron cuatro parcelas de muestreo en Tingo Paccha y dos en El Mantaro, de 5 x 35 m siguiendo la metodología de Martínez Peña y Fernández Toirán, (1997); y el método de transectos (Canfield, 1941). Se colectaron carpóforos maduros en un intervalo de siete días de Enero a Abril 2011. Se evaluaron características del suelo, producción en número de carpóforos, peso fresco, peso seco, madurez, sanidad y calidad, composición química del hongo, se evaluó la potencialidad del Suillus luteus (L. Fries) Gray relacionado con las variables del clima y la viabilidad económica de la producción con valor agregado. Los resultados muestran que la producción anual por hectárea para ambas localidades fue 80 800 carpóforos, 4 559 kilos en peso fresco, 306 kilos en peso seco, siendo la mayor producción la de Tingo Paccha; 92 %.de sanidad y calidad. Su composición química en material deshidratado fue humedad 10,93 %; fibra 13,0 %; proteína 14,26 %; ceniza 6,67 %; grasa 6,67 % y carbohidratos 50,98 %. Las características del suelo que favorecieron el desarrollo del Suillus luteus (L. Fries) Gray fueron niveles de materia orgánica y nitrógeno; con pH de ácido a neutro. Las variables del clima que influyeron en la producción del Suillus luteus (L. Fries) Gray fue la precipitación y temperatura respectivamente. El estudio de viabilidad económica de la producción de Suillus luteus (L. Fries) Gray para su comercialización con valor agregado resulta rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).