Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023
Descripción del Articulo
La empresa ECOMIN S.R.L. de Llocllapampa, cuya actividad es la extracción y comercialización de minerales como; la sílice, piedra mármol y dolomita en la concesión minera Santa Rosa, ha tenido fiscalizaciones respecto a la normativa vigente en materia de seguridad y salud ocupacional según D.S. 024-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8761 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de riesgos peligros Política de gestión de SSO Plan de minado Pets Áreas Críticas Obligaciones Mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| id |
UNCP_3c88c507d1eef57b9014b2a5451bb16c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8761 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| title |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| spellingShingle |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 Lopez Davila, Hector Arturo Control de riesgos peligros Política de gestión de SSO Plan de minado Pets Áreas Críticas Obligaciones Mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| title_short |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| title_full |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| title_fullStr |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| title_full_unstemmed |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| title_sort |
Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023 |
| author |
Lopez Davila, Hector Arturo |
| author_facet |
Lopez Davila, Hector Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ames Lara, Victor Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Davila, Hector Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de riesgos peligros Política de gestión de SSO Plan de minado Pets Áreas Críticas Obligaciones Mineras |
| topic |
Control de riesgos peligros Política de gestión de SSO Plan de minado Pets Áreas Críticas Obligaciones Mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| description |
La empresa ECOMIN S.R.L. de Llocllapampa, cuya actividad es la extracción y comercialización de minerales como; la sílice, piedra mármol y dolomita en la concesión minera Santa Rosa, ha tenido fiscalizaciones respecto a la normativa vigente en materia de seguridad y salud ocupacional según D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. de las cuales ha incumplido en su mayoría, por ello el objetivo de esta investigación es: determinar la influencia de las obligaciones mineras fiscalizables en el control de riesgos laborales de los colaboradores. Para ello aplicando un tipo de investigación básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental, correlacional de corte transversal, en una muestra de 84 colaboradores dela empresa Ecomin S.R.L, buscando el instrumento del cuestionario de la encuesta cuya confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.995, se concluye qué: la variable de obligaciones mineras fiscalizables y el control de riesgos laborales en la unidad minera Santa Rosa, tienen una correlación alta r= 0.907, con respecto a la importancia significativa de las dimensiones son: La determinación de las áreas críticas o peligrosas b=0.309 (coeficiente estandarizado Beta), los procedimientos escritos de trabajo seguro b=0.257 y las autorizaciones o licencias para la manipulación de explosivos b=0.23; el plan de minado b=0.226; y la política de gestión de seguridad y salud ocupacional b=0.153. Respecto a los indicadores según su importancia son: el conocimiento de la política de gestión de SSO, por directivos y los trabajadores b=0.310; los Pets la cual debe estar al alcance de los trabajadores b=0.193; el Reglamento interno que debe incluir los objetivos, los compromisos, estándares, respuesta a emergencias y normas internas b=0.128; la participación de los trabajadores y administrativos en los Pets b=0.103; el plan de minado que debe incluir detalles de exploración, preparación, explotación, beneficio b=0.101 y los polvorines las cuáles deben cumplir especificaciones técnicas b=0.085 |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-11T13:38:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-11T13:38:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8761 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8761 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Del Centro Del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/3/T010_19917379_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/4/T010_19917379_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/3/T010_19917379_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 61f27d898fae83ac5299cf8095841ee2 e9352285bed690481b4e78b2194a0fbf 61f27d898fae83ac5299cf8095841ee2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794616440881152 |
| spelling |
Ames Lara, Victor AlejandroLopez Davila, Hector Arturo2023-04-11T13:38:35Z2023-04-11T13:38:35Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8761La empresa ECOMIN S.R.L. de Llocllapampa, cuya actividad es la extracción y comercialización de minerales como; la sílice, piedra mármol y dolomita en la concesión minera Santa Rosa, ha tenido fiscalizaciones respecto a la normativa vigente en materia de seguridad y salud ocupacional según D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. de las cuales ha incumplido en su mayoría, por ello el objetivo de esta investigación es: determinar la influencia de las obligaciones mineras fiscalizables en el control de riesgos laborales de los colaboradores. Para ello aplicando un tipo de investigación básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental, correlacional de corte transversal, en una muestra de 84 colaboradores dela empresa Ecomin S.R.L, buscando el instrumento del cuestionario de la encuesta cuya confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.995, se concluye qué: la variable de obligaciones mineras fiscalizables y el control de riesgos laborales en la unidad minera Santa Rosa, tienen una correlación alta r= 0.907, con respecto a la importancia significativa de las dimensiones son: La determinación de las áreas críticas o peligrosas b=0.309 (coeficiente estandarizado Beta), los procedimientos escritos de trabajo seguro b=0.257 y las autorizaciones o licencias para la manipulación de explosivos b=0.23; el plan de minado b=0.226; y la política de gestión de seguridad y salud ocupacional b=0.153. Respecto a los indicadores según su importancia son: el conocimiento de la política de gestión de SSO, por directivos y los trabajadores b=0.310; los Pets la cual debe estar al alcance de los trabajadores b=0.193; el Reglamento interno que debe incluir los objetivos, los compromisos, estándares, respuesta a emergencias y normas internas b=0.128; la participación de los trabajadores y administrativos en los Pets b=0.103; el plan de minado que debe incluir detalles de exploración, preparación, explotación, beneficio b=0.101 y los polvorines las cuáles deben cumplir especificaciones técnicas b=0.085application/pdfspaUniversidad Nacional Del Centro Del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control de riesgospeligrosPolítica de gestión de SSOPlan de minadoPetsÁreas CríticasObligaciones Minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUSegunda Especialidad Profesional en GeomecánicaUniversidad Nacional Del Centro Del Perú. Facultad de Ingeniería de MinasEspecialidad Profesional en Geomecánicahttps://orcid.org/0000-0001-6722-876119939419724019Leon Oscanoa, Gilmar AngelPinado Santos, Miguel AngelAmes Lara, Victor Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad19917379LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_19917379_T.pdfT010_19917379_T.pdfapplication/pdf2696718http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/3/T010_19917379_T.pdf61f27d898fae83ac5299cf8095841ee2MD53THUMBNAILT010_19917379_T.pdf.jpgT010_19917379_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7023http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/4/T010_19917379_T.pdf.jpge9352285bed690481b4e78b2194a0fbfMD54ORIGINALT010_19917379_T.pdfT010_19917379_T.pdfapplication/pdf2696718http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8761/3/T010_19917379_T.pdf61f27d898fae83ac5299cf8095841ee2MD5320.500.12894/8761oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/87612024-07-21 16:04:23.899DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.69638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).