Obligaciones mineras fiscalizables para controlar los riesgos laborales en la U.E.A. Santa Rosa-2023

Descripción del Articulo

La empresa ECOMIN S.R.L. de Llocllapampa, cuya actividad es la extracción y comercialización de minerales como; la sílice, piedra mármol y dolomita en la concesión minera Santa Rosa, ha tenido fiscalizaciones respecto a la normativa vigente en materia de seguridad y salud ocupacional según D.S. 024-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Davila, Hector Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de riesgos
peligros
Política de gestión de SSO
Plan de minado
Pets
Áreas Críticas
Obligaciones Mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La empresa ECOMIN S.R.L. de Llocllapampa, cuya actividad es la extracción y comercialización de minerales como; la sílice, piedra mármol y dolomita en la concesión minera Santa Rosa, ha tenido fiscalizaciones respecto a la normativa vigente en materia de seguridad y salud ocupacional según D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. de las cuales ha incumplido en su mayoría, por ello el objetivo de esta investigación es: determinar la influencia de las obligaciones mineras fiscalizables en el control de riesgos laborales de los colaboradores. Para ello aplicando un tipo de investigación básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental, correlacional de corte transversal, en una muestra de 84 colaboradores dela empresa Ecomin S.R.L, buscando el instrumento del cuestionario de la encuesta cuya confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.995, se concluye qué: la variable de obligaciones mineras fiscalizables y el control de riesgos laborales en la unidad minera Santa Rosa, tienen una correlación alta r= 0.907, con respecto a la importancia significativa de las dimensiones son: La determinación de las áreas críticas o peligrosas b=0.309 (coeficiente estandarizado Beta), los procedimientos escritos de trabajo seguro b=0.257 y las autorizaciones o licencias para la manipulación de explosivos b=0.23; el plan de minado b=0.226; y la política de gestión de seguridad y salud ocupacional b=0.153. Respecto a los indicadores según su importancia son: el conocimiento de la política de gestión de SSO, por directivos y los trabajadores b=0.310; los Pets la cual debe estar al alcance de los trabajadores b=0.193; el Reglamento interno que debe incluir los objetivos, los compromisos, estándares, respuesta a emergencias y normas internas b=0.128; la participación de los trabajadores y administrativos en los Pets b=0.103; el plan de minado que debe incluir detalles de exploración, preparación, explotación, beneficio b=0.101 y los polvorines las cuáles deben cumplir especificaciones técnicas b=0.085
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).