Exportación Completada — 

Evaluación de la concentración del H3PO4, temperatura y tiempo de carbonización de la cáscara de café en la obtención de carbón activado

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la concentración del H3PO4, temperatura y tiempo de carbonización de la cáscara de café en la obtención de carbón activado con una mayor eficiencia de remoción de colorante, los cuales fueron caracterizados mediante el análisis FTIR y eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Muñoz, Alcides, De la Cruz Pari, John Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáscara de café
Temperatura
Tiempo de carbonización
Ácido fosfórico
Carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la concentración del H3PO4, temperatura y tiempo de carbonización de la cáscara de café en la obtención de carbón activado con una mayor eficiencia de remoción de colorante, los cuales fueron caracterizados mediante el análisis FTIR y evaluados en la remoción del colorante rojo reactivo 3BS de las aguas sintéticas de la industria textil, los niveles de las variables estudiadas fueron 50 % y 60 %, 1 hora y 2 horas y 400 °C y 550 °C para la concentración del H3PO4 tiempo y temperatura de carbonización respectivamente; según los resultados obtenidos, el carbón activado presentó grupos funcionales como alquinos, quinones, carboxilatos, ésteres de fosfato ácido y compuestos aromáticos; al analizar el efecto individual de las variables sobre la remoción de color, se observó que el carbón activado con una concentración del H3PO4 al 50 % alcanzó porcentajes de remoción del 88,04 %, respecto a la temperatura y tiempo de carbonización se observó que se incrementó el área superficial al incrementarse la temperatura y disminuir el tiempo, notándose una mayor remoción de colorante al utilizarse carbón activado carbonizado a 550 °C durante 1 h; al evaluar la interacción de las tres variables se alcanzó un mayor porcentaje de remoción del colorante rojo reactivo del 97,85 % al utilizar carbón activado con una concentración del H3PO4 al 50 % carbonizado a 550 °C durante 2 horas; finalmente, se construyeron isotermas de adsorción, mostrando un mayor ajuste al modelo de Langmuir, concluyendo que el carbón activado de cáscara de café presentó una capacidad de saturación de monocapa de 57,1429 mg/g.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).