Factores de riesgo disergonómico y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores en la extracción de blocks de travertinos en la U.P. Huascar-4

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, Departamento de Junín. En la elaboración del estudio exploratorio se encontró el problema de: dolores musco esqueléticos en los trabajadores, por adoptar posturas inadecuadas en las labores de extracción de bloc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunyas Garcia, Alex Johel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Dolencias prematuras
Segmento corporal
Ergonomía
OWAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, Departamento de Junín. En la elaboración del estudio exploratorio se encontró el problema de: dolores musco esqueléticos en los trabajadores, por adoptar posturas inadecuadas en las labores de extracción de blocks de travertinos en la U.P. Huascar-4. Fue el motivo que me motivo a la elaboración de dicho estudio y plantee el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona los factores de riesgo disergonómico y la seguridad y salud de los trabajadores en la extracción de blocks de travertinos en la U.P. Huascar-4? Se utilizó la metodología aplicada, de tipo descriptiva, diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue 15 operarios de la U.P. Huascar-4. El método usado fue la observación directa. La recolección de datos se realizó mediante el método internacional OWAS, para establecer el nivel de riesgo del trabajador frente a sus labores por posturas forzadas e inadecuadas, se trabajó con la ayuda del software Excel para almacenar los datos que pide el método OWAS. Los logros obtenidos en los niveles de riesgo de inseguridad ergonómica son. En cuanto al riesgo por postura forzada en el tronco según la labor se halló en el nivel de riesgo 3 donde especifica un peligro para la salud del trabajador así también como en el área de perforación y voladura. El método observacional OWAS tiene niveles de riesgo ergonómico según la posición de posturas y movimientos en el tronco, brazos piernas y fuerza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).