Freno regenerativo en la eficiencia energética de vehículos híbridos utilizados en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el uso del freno regenerativo en la eficiencia energética de vehículos híbridos utilizados en Lima Metropolitana. La investigación realizada es de nivel básico a un nivel descriptivo, el diseño realizado fue un diseño descriptivo simple. El desarrollo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4497 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Freno Freno regenerativo Automóvil Automóvil híbrido |
Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el uso del freno regenerativo en la eficiencia energética de vehículos híbridos utilizados en Lima Metropolitana. La investigación realizada es de nivel básico a un nivel descriptivo, el diseño realizado fue un diseño descriptivo simple. El desarrollo de vehículos más eficientes energéticamente depende del análisis de las características de funcionamiento del vehículo, así como sus condiciones de utilización. A través de la dinámica longitudinal del vehículo se simulo el comportamiento de este, teniendo en cuenta las fuerzas necesarias para mover un vehículo, resistencia a la rodadura, resistencia a la inclinación de la pista y la resistencia aerodinámica. A partir de las simulaciones para el vehículo hibrido Toyota Prius se analiza la demanda de potencia, obteniendo como resultado para un ruta de 45 km, un promedio de potencia regenerada por el generador eléctrico de 8.33 kW, proporcionando una mayor autonomía al motor eléctrico, y reduciendo el consumo de combustible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).