Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió debido a los constantes retrasos que la empresa FAMERᵧSA S.C.R.L tenía en la entrega de los tanques estacionarios de 6000 galones de capacidad a sus clientes. Estos atrasos se daban debido a que en las etapas del proceso de fabricación de los tanques exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defectos Manufactura esbelta Proceso de fabricación Tanques |
id |
UNCP_3ba09dc246a0dd5e98671ed393c7c70f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3653 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
title |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
spellingShingle |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. Rodríguez Alva, Iván Eduardo Defectos Manufactura esbelta Proceso de fabricación Tanques |
title_short |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
title_full |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
title_fullStr |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
title_full_unstemmed |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
title_sort |
Implementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L. |
author |
Rodríguez Alva, Iván Eduardo |
author_facet |
Rodríguez Alva, Iván Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Lezama, Marcial |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Alva, Iván Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Defectos Manufactura esbelta Proceso de fabricación Tanques |
topic |
Defectos Manufactura esbelta Proceso de fabricación Tanques |
description |
El presente trabajo de investigación surgió debido a los constantes retrasos que la empresa FAMERᵧSA S.C.R.L tenía en la entrega de los tanques estacionarios de 6000 galones de capacidad a sus clientes. Estos atrasos se daban debido a que en las etapas del proceso de fabricación de los tanques existían defectos y actividades que no generaban valor al producto y por ende este aumentaban los tiempos de ciclos globales de fabricación de los tanques, dándose así los retrasos en las entregas. Debido a estos se implementa en la empresa las herramientas de manufactura esbelta (5S, TPM y el Justo a Tiempo), con el fin de eliminar estos defectos y evitar los retrasos, al disminuir los tiempos de ciclos globales de fabricación de los tanques. De esta manera se mejoró el proceso de fabricación de los tanques estacionarios de 6000 galones de capacidad en la empresa. Se aplicó la investigación tecnológica del tipo aplicativo, para mejorar el proceso de fabricación, tomando como referencia los datos obtenidos antes de la implementación, para luego ser comparadas con los datos actuales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-23T22:05:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-23T22:05:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3653 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3653 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/4/Rodriguez%20Alva.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/1/Rodriguez%20Alva.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/3/Rodriguez%20Alva.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25b49b456f0506a33f0a4f203b5fd29f 10153b6dd870dfb3f3bd2ca37009970c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d514c014fdb9901f1672e99525121bc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721888107134976 |
spelling |
De La Cruz Lezama, MarcialRodríguez Alva, Iván Eduardo2018-01-23T22:05:32Z2018-01-23T22:05:32Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/3653El presente trabajo de investigación surgió debido a los constantes retrasos que la empresa FAMERᵧSA S.C.R.L tenía en la entrega de los tanques estacionarios de 6000 galones de capacidad a sus clientes. Estos atrasos se daban debido a que en las etapas del proceso de fabricación de los tanques existían defectos y actividades que no generaban valor al producto y por ende este aumentaban los tiempos de ciclos globales de fabricación de los tanques, dándose así los retrasos en las entregas. Debido a estos se implementa en la empresa las herramientas de manufactura esbelta (5S, TPM y el Justo a Tiempo), con el fin de eliminar estos defectos y evitar los retrasos, al disminuir los tiempos de ciclos globales de fabricación de los tanques. De esta manera se mejoró el proceso de fabricación de los tanques estacionarios de 6000 galones de capacidad en la empresa. Se aplicó la investigación tecnológica del tipo aplicativo, para mejorar el proceso de fabricación, tomando como referencia los datos obtenidos antes de la implementación, para luego ser comparadas con los datos actuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP DefectosManufactura esbeltaProceso de fabricaciónTanquesImplementación de las herramientas de Manufactura Esbelta para mejorar el proceso de fabricación de tanques para combustibles en la Empresa Famerᵧsa S.C.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTitulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILRodriguez Alva.pdf.jpgRodriguez Alva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7240http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/4/Rodriguez%20Alva.pdf.jpg25b49b456f0506a33f0a4f203b5fd29fMD54ORIGINALRodriguez Alva.pdfRodriguez Alva.pdfapplication/pdf5677197http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/1/Rodriguez%20Alva.pdf10153b6dd870dfb3f3bd2ca37009970cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRodriguez Alva.pdf.txtRodriguez Alva.pdf.txtExtracted texttext/plain221373http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3653/3/Rodriguez%20Alva.pdf.txtd514c014fdb9901f1672e99525121bc5MD5320.500.12894/3653oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/36532024-10-17 16:52:59.25DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).