Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A.
Descripción del Articulo
        Debido al crecimiento de las exportaciones y a las inversiones que se están presentado en el sector minero y con la finalidad de brindar un adecuado suministro eléctrico en los próximos años en forma segura y confiable de acuerdo a las normas técnicas de calidad, la Compañía Minera San Ignacio de Mo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3569 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3569 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Interconexión Línea de transmisión | 
| id | UNCP_3b917418d7a6d4b89cf32e969c9db14a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3569 | 
| network_acronym_str | UNCP | 
| network_name_str | UNCP - Institucional | 
| repository_id_str | 4457 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| title | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| spellingShingle | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. Sanchez Angulo, Edmond Jim Interconexión Línea de transmisión | 
| title_short | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| title_full | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| title_fullStr | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| title_full_unstemmed | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| title_sort | Interconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A. | 
| author | Sanchez Angulo, Edmond Jim | 
| author_facet | Sanchez Angulo, Edmond Jim | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Castañeda Quinte, Manuel Dacio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Sanchez Angulo, Edmond Jim | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Interconexión Línea de transmisión | 
| topic | Interconexión Línea de transmisión | 
| description | Debido al crecimiento de las exportaciones y a las inversiones que se están presentado en el sector minero y con la finalidad de brindar un adecuado suministro eléctrico en los próximos años en forma segura y confiable de acuerdo a las normas técnicas de calidad, la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A., realizará la interconexión de la Central Hidroeléctrica Monobamba – Subestación Simsa mediante la línea de sub-transmisión en coordinación con las Unidades Operativas de Electrocentro S.A. Es por ello se necesario realizar un estudio de la línea de subtransmisión en 60 kV que será la interconexión de la Central Hidroeléctrica Monobamba y la Subestación de potencia Simsa que permitirá dotar de energía eléctrica a las cargas de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha. Por lo tanto la presente tesis tiene por objetivo diseñar la línea de sub transmisión que interconectará la Central Hidroeléctrica Monobamba con la Subestación Simsa perteneciente a la compañía minera San Ignacio de Morococha S.A. mediante un estudio consistente en los trabajos de campo y de gabinete durante la fase de ingeniería en la cual lo podemos resumir en: encontrar la mejor ruta alternativa con el menor número de vértices evitando paralelismos con otras líneas, diseñar de manera óptima los detalles y los tipos de estructuras necesarios para la línea de sub transmisión. Esta línea de subtransmisión permitirá satisfacer la demanda de energía eléctrica de las diferentes cargas conectadas a la compañía minera de manera oportuna, económica y confiable; todo ello en coordinación con las unidades operativas de la consecionaria Electrocentro S.A., también se logrará satisfacer las demandas futuras de la compañía manteniendo las características de calidad de servicio y promoviendo con ello el desarrollo integral de la región La poligonal de la línea más conveniente para el suministro, consistirá de una línea de subtransmisión en 60 que sale de la Central Hidroeléctrica Monobamba hacia la Subestación Simsa con una distancia aproximada de línea de 12,61 km de simple terna conformado por estructuras de postes pino amarillo importado y estructuras metálicas (torres) de propiedad de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. | 
| publishDate | 2009 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-01-21T23:03:00Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-01-21T23:03:00Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2009 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3569 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3569 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNCP reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instname_str | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instacron_str | UNCP | 
| institution | UNCP | 
| reponame_str | UNCP - Institucional | 
| collection | UNCP - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/4/Sanchez.%20Angulo.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/1/Sanchez.%20Angulo.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/3/Sanchez.%20Angulo.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b0d5efaa1570e25664b0d003e7830121 68b026a22f416139c7b26449c5be2791 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 399630a4fcee616eb0225aafd317fded | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uncp.edu.pe | 
| _version_ | 1847428840341635072 | 
| spelling | Castañeda Quinte, Manuel DacioSanchez Angulo, Edmond Jim2018-01-21T23:03:00Z2018-01-21T23:03:00Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3569Debido al crecimiento de las exportaciones y a las inversiones que se están presentado en el sector minero y con la finalidad de brindar un adecuado suministro eléctrico en los próximos años en forma segura y confiable de acuerdo a las normas técnicas de calidad, la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A., realizará la interconexión de la Central Hidroeléctrica Monobamba – Subestación Simsa mediante la línea de sub-transmisión en coordinación con las Unidades Operativas de Electrocentro S.A. Es por ello se necesario realizar un estudio de la línea de subtransmisión en 60 kV que será la interconexión de la Central Hidroeléctrica Monobamba y la Subestación de potencia Simsa que permitirá dotar de energía eléctrica a las cargas de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha. Por lo tanto la presente tesis tiene por objetivo diseñar la línea de sub transmisión que interconectará la Central Hidroeléctrica Monobamba con la Subestación Simsa perteneciente a la compañía minera San Ignacio de Morococha S.A. mediante un estudio consistente en los trabajos de campo y de gabinete durante la fase de ingeniería en la cual lo podemos resumir en: encontrar la mejor ruta alternativa con el menor número de vértices evitando paralelismos con otras líneas, diseñar de manera óptima los detalles y los tipos de estructuras necesarios para la línea de sub transmisión. Esta línea de subtransmisión permitirá satisfacer la demanda de energía eléctrica de las diferentes cargas conectadas a la compañía minera de manera oportuna, económica y confiable; todo ello en coordinación con las unidades operativas de la consecionaria Electrocentro S.A., también se logrará satisfacer las demandas futuras de la compañía manteniendo las características de calidad de servicio y promoviendo con ello el desarrollo integral de la región La poligonal de la línea más conveniente para el suministro, consistirá de una línea de subtransmisión en 60 que sale de la Central Hidroeléctrica Monobamba hacia la Subestación Simsa con una distancia aproximada de línea de 12,61 km de simple terna conformado por estructuras de postes pino amarillo importado y estructuras metálicas (torres) de propiedad de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Universidad Nacional del Centro del PerúInterconexiónLínea de transmisiónInterconexión de la C.H. Monobamba – S.E. Simsa mediante la línea de sub transmisión en 60 kV de San Ignacio de Morococha S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILSanchez. Angulo.pdf.jpgSanchez. Angulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7104http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/4/Sanchez.%20Angulo.pdf.jpgb0d5efaa1570e25664b0d003e7830121MD54ORIGINALSanchez. Angulo.pdfSanchez. Angulo.pdfapplication/pdf1650503http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/1/Sanchez.%20Angulo.pdf68b026a22f416139c7b26449c5be2791MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSanchez. Angulo.pdf.txtSanchez. Angulo.pdf.txtExtracted texttext/plain195935http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3569/3/Sanchez.%20Angulo.pdf.txt399630a4fcee616eb0225aafd317fdedMD5320.500.12894/3569oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35692024-10-17 16:52:24.798DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            