Aportes de la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez merino a la filosofía de la educación
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general identificar los aportes que propone la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez Merino a la filosofía de la educación. Los objetivos específicos fueron analizar los conceptos y fundamentos esta teología para identificar la ética que subyace, y fundam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6957 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teología de la liberación Opción por el pobre Filosofía de la educación Ética de la compasión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general identificar los aportes que propone la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez Merino a la filosofía de la educación. Los objetivos específicos fueron analizar los conceptos y fundamentos esta teología para identificar la ética que subyace, y fundamentarla desde la ciencia y la filosofía. Para la investigación se empleó el método hermenéutico y siguió una línea de análisis e interpretación de los textos; como resultado de ello se concluye que los aportes éticos de la teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez se resumen en la opción por los pobres o ética de la compasión, y se encuentra sus sustentos a través de la neurociencia, la biología evolutiva y la historia, además, en la filosofía de Martha Nussbaum y Joan Carles Mèlich. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).