Efectos del COVID 19 en las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales peruanos, periodo 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo Determinar el efecto positivo o negativo del COVID 19 en las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales peruanos, periodo 2020, para ello se utilizó el tipo de metodología aplicada con un método universal funcionalista, el método general usado...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7661 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7661 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | COVID 19 Exportaciones peruanas Agroexportaciones No tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo Determinar el efecto positivo o negativo del COVID 19 en las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales peruanos, periodo 2020, para ello se utilizó el tipo de metodología aplicada con un método universal funcionalista, el método general usado fue el inductivo - deductivo y como método específico la medición estadística . Así mismo, es necesario mencionar que los datos para realizar la investigación fueron sacados de la base de datos del MINCETUR y SUNAT fuentes confiables y oficiales que respaldan la investigación. El periodo de análisis corresponde de enero 2015 hasta diciembre 2020, haciendo un total de 72 meses. El análisis empleado en esta investigación fue econométrica, sustentado en el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) combinado con el análisis de series de tiempo de procesos autorregresivos (AR). El resultado de este proceso arrojó que el COVID 19 ha tenido un efecto negativo sobre el valor de 2 de los 5 productos de agroexportación no tradicionales (espárragos y mango) dentro del periodo analizado. Por lo que se recomienda tomar contingencias en el planeamiento y producción de estos productos, puesto que se ha denotado un efecto cíclico en la pandemia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).