Implementación de los estándares de las operaciones mineras para el mejoramiento continuo de la mina Andaychagua de Volcan Cía. Minera S.A.A.

Descripción del Articulo

El proceso de estandarización de las operaciones mineras es un tema de competitividad de las empresa mineras, por eso esta tesis: “Implementación de los estándares de las operaciones mineras para el mejoramiento continuo de la mina Andaychagua de Volcan Cía. Minera S.A.A.”, describe y explica el cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Barriga, Jesús Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares
Operaciones mineras
Mejoramiento
Descripción
Sumario:El proceso de estandarización de las operaciones mineras es un tema de competitividad de las empresa mineras, por eso esta tesis: “Implementación de los estándares de las operaciones mineras para el mejoramiento continuo de la mina Andaychagua de Volcan Cía. Minera S.A.A.”, describe y explica el camino seguido en la mina para obtener un diseño adecuado de los estándares que son en total 29. Básicamente empezó con el diagnóstico de las operaciones de mina, planta, mantenimiento y superficie, identificando cada actividad y su respectivo procedimiento. Hubo una generación y adecuación de los documentos. Todo el proceso de diseño duró un año aproximadamente, participaron todo el personal de la mina, con sus representantes en cada nivel. Se elaboraron programas de objetivos, capacitaciones, identificación de riesgos críticos a fin de controlarlos adecuadamente. Luego de haberlos aprobado a nivel de empresa corporativo, se aplicó los estándares en las diferentes operaciones de la mina, éste trabajo abarca aproximadamente los cuatro meses siguientes; en este tiempo se ha podido notar que disminuyó aproximadamente en un 50% la cantidad de accidentes en el año 2010, respecto al 2009. Hay resultados muy favorables en Seguridad, estableciendo ambientes de trabajos seguros y saludables sostenidos, estimulando las mejores prácticas a los trabajadores. Hay horas de capacitación para los trabajadores con diversas instituciones (universidades) y consultoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).