El problema de la sostenibilidad de la CMAC Huancayo 2001 – 2007

Descripción del Articulo

En el presente estudio abordamos el problema de la sostenibilidad de la CMAC Huancayo S.A., la cual se explica a partir de los factores de eficiencia interno: créditos comerciales y a la microempresa, ingreso financiero, eficiencia y gestión, y por la cartera atrasada, el estudio es realizado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Manyari, Claudia, Medrano Miguel, Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Mercado local
Rentabilidad
Descripción
Sumario:En el presente estudio abordamos el problema de la sostenibilidad de la CMAC Huancayo S.A., la cual se explica a partir de los factores de eficiencia interno: créditos comerciales y a la microempresa, ingreso financiero, eficiencia y gestión, y por la cartera atrasada, el estudio es realizado en el período que comprende los años 2001 – 2007. Se entiende como nivel de sostenibilidad, el nivel de la rentabilidad (ROE) y (ROA) que refleja la consolidación en el mercado local y regional. Por lo tanto, la sostenibilidad de la CMAC-Huancayo se refleja en la sostenibilidad de la rentabilidad. La sostenibilidad interna en el futuro requieren del conocimiento empírico de las variables que las sostienen. Se concluye que la sostenibilidad de la rentabilidad esta determinado, de manera funcional, directamente por los créditos comerciales y a la microempresa (0.1102), los ingresos financieros (0.7630), y de la eficiencia (0.1999); y de manera funcional, inversamente por la cartera atrasada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).