Sostenibilidad económica de los subsistemas productivos de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) en el cantón Guachapala, Azuay - Ecuador
Descripción del Articulo
Medir la sostenibilidad económica de las fincas productivos de tomate de árbol en el cantón Guachapala; en Ecuador, requiere buscar los indicadores, que permitan aplicar una metodología adecuada y que se adapten a las condiciones reales del cultivo. El objetivo general de esta investigación fue eval...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/43 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/43 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad económica Indicadores económicos Rentabilidad Ingreso neto mensual Riesgo económico |
Sumario: | Medir la sostenibilidad económica de las fincas productivos de tomate de árbol en el cantón Guachapala; en Ecuador, requiere buscar los indicadores, que permitan aplicar una metodología adecuada y que se adapten a las condiciones reales del cultivo. El objetivo general de esta investigación fue evaluar la sostenibilidad de las fincas que producen tomate de árbol, en el cantón Guachapala, para fortalecer el plan de desarrollo productivo. El objetivo específico fue evaluar la sostenibilidad económica de las fincas que producen tomate de árbol en el cantón Guachapala. La investigación se realizó en cuatro sectores: Guachapala, Guablid, Sacre y Don Julo, y es de tipo exploratoria descriptiva, transversal, no experimental. La metodología aplicada fue la de Sarandón et al., (2006), se trabajó con indicadores importantes desde el punto de vista económico de acuerdo a respaldos bibliográficos y a la opinión de expertos. Los indicadores y subindicadores seleccionados para la evaluación fueron: Rentabilidad (Rendimiento, Precio de comercialización, Costo de implementación, Costo de mantenimiento), Ingreso neto mensual y Riesgo económico (Diversificación para la venta, Dependencia de insumos externos y Crianzas de animales para la venta). Los índices de sostenibilidad económica muestran que las fincas no son económicamente sostenibles, pues tienen valores de índices inferiores a dos, como se observa a continuación: Guachapala (1,88); Guablid (1,55); Sacre (1,55) y Don Julo (1,76); el índice promedio de sostenibilidad del cantón Guachapala es 1,69. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).