Dimensionamiento de aberturas mediante el método gráfico de estabilidad modificado del tajeo 578 veta Llacsacocha, mina Huarón
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en la compañía Pan American Silver S.A.C., mina Huarón, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco, y está ubicada a una altura promedio de 4 540 msnm. Esta empresa minera tiene una producción diaria de 2 500 TM, y al 30 de juni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8173 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio geomecánico Variación característica de macizo rocoso Método Grafico de Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | Este estudio se realizó en la compañía Pan American Silver S.A.C., mina Huarón, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Huayllay, provincia y departamento de Pasco, y está ubicada a una altura promedio de 4 540 msnm. Esta empresa minera tiene una producción diaria de 2 500 TM, y al 30 de junio del presente año, tiene una reserva general de 10 841 860 TM, con un ancho promedio de 2,29 m, con leyes medios de 183,94 gramos de plata por TM, 0,3 % de cobre, 1,57 % de plomo y 3,38 % de zinc. Mina Huarón, según el plan de minado de 2021, su producción diaria de mineral proviene de las zonas: Norte, norte 500, norte 600 y sur, respectivamente, haciendo un total anual de 732 500 TM; representando el 34,17%, 28,94%, 19,36% y 17,53% respectivamente. Ante la disminución de producción de mineral del 2020, debido fundamentalmente a 75 días de operación, para contener el contagio por el civid-19 entre nuestro colaboradores y familiares, se propuso recuperar su producción anual de 2 500 TM por día, para ello se planteo hacer un estudio y poder determinar las dimensiones adecuadas de sus bloques de mineral, del tajeo 578 ubicado en el nivel 450 de la veta Llacsacocha, con el objeto de contribuir de manera directa en la producción diaria. La metodología empleada fue el empleo del método científico y el analítico-científico, que por su tipo es cuantitativo y por su nivel de conocimiento, descriptivo. Según las condiciones de estabilidad y radio hidráulico calculadas se empleará el método de explotación de taladros largos, el cual se aplica a vetas con cajas competentes y mineral regularmente competente. Para ello, se apertura niveles a 13,5 m los que son avanzados desde una rampa de acceso, y tendrá una longitud de tajeo de 40 m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).