Sensibilidad y especificidad de la leucocituria en niños con infección del tracto urinario hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - Essalud 2012 – 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Sensibilidad y especificidad de la leucocituria en niños con infección del tracto urinario hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD 2012 – 2014, aborda el estudio de la ITU, que es uno de los motivos de consulta ambulatoria más frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Matos, Félix Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucocituria
Sensibilidad
Especificidad
Infección del tracto urinario
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Sensibilidad y especificidad de la leucocituria en niños con infección del tracto urinario hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - ESSALUD 2012 – 2014, aborda el estudio de la ITU, que es uno de los motivos de consulta ambulatoria más frecuente de la práctica pediátrica con una prevalencia global del 5% (0-14 años) y del 7% en infantes febriles. La orina recolectada en buenas condiciones puede analizarse por microscopia (leucocituria) pero el diagnóstico solo puede realizarse mediante el gold estándar del urocultivo. Los objetivos planteados son: Determinar la sensibilidad y especificidad de la leucocituria en niños con infección del tracto urinario hospitalizados para demostrar su validez, VPP, VPN y el punto de corte óptimo de leucocituria. Dentro de la metodología, podemos señalar que, el estudio corresponde al descriptivo, retrospectivo y transversal de 184 muestras de sedimento urinario y urocultivo recolectadas de niños hospitalizados entre 1 mes y 14 años con sospecha clínica de ITU durante los años 2012 a 2014 en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - EsSalud. Como resultados se puede manifestar que, se han estudiado 184 muestras (86,3% niñas y 16,7% niños) con un 44,6% de lactantes (1 mes a 2 años) y un 79,9% de pacientes febriles (en su mayoría lactantes). El corte universal de 10 leucocitos/campo tuvo una sensibilidad del 98%, una especificidad del 11%, un VPP del 76% y un VPN del 75%. En la curva ROC el punto de corte mínimo fue de 39 leucocitos/campo para un mayor valor de sensibilidad (79,5%) con 52% de especificidad y de 56 leucocitos/campo para un mayor valor de especificidad (67,9%) con 68,2% de sensibilidad. El uropatógeno más común fue E. coli (94,7%) de los cultivos positivos (132 muestras con un 71,7%) La conclusión relevante es que, la leucocituria al igual que lo señalado en las diferentes guías internacionales y los diversos estudios realizados parece ser un adecuado método de screening por su alto valor de sensibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).