Impacto de riesgo crediticio en la gestión de recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio, denominado "Impacto de Riesgo Crediticio en la Gestión de Recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito", se enfoca en el Impacto de Riesgo Crediticio en la Gestión de Recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito. El objetivo de establecer el Impac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11663 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo crediticio, gestión de recuperaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, denominado "Impacto de Riesgo Crediticio en la Gestión de Recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito", se enfoca en el Impacto de Riesgo Crediticio en la Gestión de Recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito. El objetivo de establecer el Impacto de Riesgo Crediticio en la Gestión de Recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Huancayo es establecer el Impacto de Riesgo Crediticio en la Gestión de Recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Huancayo a partir de la base empírica de la problemática microfinanciera en el ámbito de la ciudad de Huancayo. La investigación se enfoca en una naturaleza cuantitativa, diseñada no experimental, empleando el método inductivo - deductivo. La población se encuentra compuesta por 22 colaboradores de la CMAC Cusco agencia Huancayo, de quienes se obtiene la performance de su desempeño funcional almacenada en la base de datos institucional, para bajar información se aplica como instrumento una ficha de registro, a fin de medir el comportamiento de correspondencia de ambas variables de estudio; una vez organizado la información se realiza el análisis estadístico a través de tablas y figuras; para la validación de la hipótesis se utiliza pruebas paramétricas para observaciones en un periodo temporal, propia de un estudio longitudinal. Al aplicar el análisis de regresión múltiple en el programa SPSS 25, se constata que existen evidencias estadísticas, tales como el r2 coeficiente de determinación de 0,9355 y un nivel de significancia p_valor de 1,1041E-05, los cuales indican que existe un impacto significativo y significativo en la Gestión de recuperaciones de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, agencia Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).