Impacto del crédito de agrobanco en el desarrollo de la agricultura con café, piña y cacao – Pangoa 2017.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Pangoa en el año 2017, con el objetivo de: Determinar el impacto del crédito en la dimensión social, económica, técnica y ambiental de los productores con cultivos de café, piña y cacao. El método empleado fue el descriptivo – comparativo, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6538 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito agrobanco Agricultura Desarrollo Café Piña cacao Pangoa |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Pangoa en el año 2017, con el objetivo de: Determinar el impacto del crédito en la dimensión social, económica, técnica y ambiental de los productores con cultivos de café, piña y cacao. El método empleado fue el descriptivo – comparativo, la población fue constituida por 132 productores agrícolas con financiamiento para cultivo de café (33), piña (51) y cacao (48), la muestra del estudio fue 90 productores agrícolas (15 productores agrícola con financiamiento de cultivos: café, piña, cacao y 15 productores agrícolas de cada cultivo sin financiamiento); para la recolección de datos se empleó la técnica de encuesta. En los resultados se tiene que el financiamiento mejora mucho la calidad de vida en educación, salud y vivienda a la mayoría de los agricultores con cultivos de café y piña, para los que cultivan cacao mejoro regularmente. En los productores agrícolas con cultivos de café, piña y cacao con financiamiento el crédito de Agrobanco tuvieron efectos positivos, en la rentabilidad del cultivo, calificación del ingreso con el egreso de su producto, en la utilidad generada, en el destino de utilidades y el costo de producción. El financiamiento le ayuda al productor agrícola a diversificar sus cultivos e influye en la frecuencia de actividades como: control de malezas, fertilización, manejo de plaga, podas de acuerdo a la fenología del cultivo. Los productores agrícolas con financiamiento queman en menor proporción que los agricultores sin financiamiento, también los agricultores con financiamiento en café y piña la mayoría de ellos realiza practica de conservación de suelo con plantaciones en curva nivel, los agricultores sin financiamiento la mayoría de ellos no realiza ningún tipo de manejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).