La violencia social en la obra Relámpago de Pasiones de Isaac Lindo Vera

Descripción del Articulo

En el presente estudio partió de la siguiente interrogante: ¿Cómo se manifiesta la violencia social en la obra Relámpago de pasiones de Isaac Lindo Vera? El objetivo general: Describir la manera en que se manifiesta la violencia social en la obra Relámpago de pasiones de Isaac Lindo Vera. La hipótes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Alaya, Eliana Flora, Poma Huaroc, Rony Reymer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia social
Obra teatral
Isaac Lindo Vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio partió de la siguiente interrogante: ¿Cómo se manifiesta la violencia social en la obra Relámpago de pasiones de Isaac Lindo Vera? El objetivo general: Describir la manera en que se manifiesta la violencia social en la obra Relámpago de pasiones de Isaac Lindo Vera. La hipótesis que direcciona el trabajo: La violencia social en la obra Relámpago de pasiones de Isaac Lindo Vera se manifiesta en diferentes matices y de manera dramática. Se utilizó el método científico como método general; y como métodos particulares el biográfico, problemático, se empleó la técnica del fichaje y la entrevista. El diseño corresponde al descriptivo simple; la modalidad es monografía. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1. El escritor Isaac Lindo Vera en la obra Relámpago de pasiones refleja la violencia social de una manera realista con sus matices de la violencia ligada al contexto histórico-social peruano. 2. El problema de la violencia social en la obra Relámpago de pasiones es desarrollado en sus matices como: la violencia urbana, violencia irracional, violencia familiar, violencia política, violencia castrense. 3. Los personajes y el espacio geográfico son reales; los personajes actúan de acuerdo a las circunstancias individuales y sociales que se les presentan, con destinos fatales e inciertos; el espacio geográfico se focaliza en la sierra y en la costa limeña. 4. El escritor en sus historias utiliza el narrador-personaje, omnisciente; la técnica del recuerdo, del sueño; las especies descriptivas como la prosopografía, etopeya, topografía, cronografía y el diálogo directo; en cuanto a figuras literarias tenemos al símil, epíteto, metáfora, hipérbole y animación esto hace que lo relatado sea más emotivo, vivaz, estético. 5. El escritor Isaac Lindo Vera pertenece a la generación del 2000 de la literatura de Junín; hombre que dinamiza la actividad literaria de esta parte del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).